1977


1977 | 1978 | 1979 | 1980 | 1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 


 

La polémica sobre la carretera Huelva-Cádiz ha vuelto a cobrar intensidad tras las declaraciones del subsecretario del Medio Ambiente, Eduardo Merigó, según el cual el proyecto Sur, es decir, el que atravesaría las dunas del Parque de Doñana, no se llevará a cabo.En respuesta a las voces que claman contra esta resolución, miembros de la Federación del Movimiento Ecologista han emitido un comunicado en el que afirman que «cuando pase a manos del Estado y se declare no urbanizable la franja costera de Doñana, decaerá la campaña a favor de la carretera Sur, ante la imposibilidad de llevar a cabo la planeada operación especulativa en la costa onubense».
 
El País 28 DIC 1977


La Federación del Movimiento Ecologista del Estado español ha hecho público un comunicado ante el proyecto de reglamento de planeamiento urbanístico pendiente de dictamen por el Consejo de Estado, en el que considera inadmisible que el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, se haya negado, expresamente, a someter el citado proyecto a informe de la Comisión Interministerial del Medio Ambiente (CIMA).
El País 27 DIC 1977 
 
 

Los ecologistas contra los árboles de Navidad

El acebo es el único alimento en esta época de muchas especies de los bosques.
 
Aragón expres 20/12/1977


El pasado domingo se produjeron numerosos incidentes en Guadalajara, con motivo de la marcha antinuclear Madrid-Alcalá-Guadalajara, convocada por la Federación del Movimiento Ecologista. La marcha había sido prohibida por los Gobiernos civiles de Madrid y Guadalajara, en previsión de posibles alteraciones de orden público, según señalaban las notas oficiales. Era la tercera vez que había sido rechazada la solicitud del movimiento ecologista.La policía local había sido reforzada con unos doscientos agentes de la Brigada Antidisturbios.
 
El País 20 DIC 1977 
 
 

"Los árboles, un derroche"

Ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Reyes, la sociedad ecologista AEDEN desea dirigirse a la opinión pública para llamar la atención sobre los árboles de Navidad, el acebo y los juguetes bélicos.
 
Pueblo 17/12/1977 

 

Los «árboles de Navidad», derroche forestal

El Adelantado de Segovia 16 diciembre 1977


La Asociación para el Estudio y Protección de la Naturaleza (Aepden) ha hecho público un comunicado pidiendo que no se utilicen pinos ni ramas de acebo para adornar las calles y los domicilios en las próximas fiestas de Navidad. Aepden dice que un país como España, que no se caracteriza precisamente por tener un rico patrimonio forestal, no puede permitirse el gravoso y ostentoso lujo de dedicar miles de pinos para ser talados por estas fechas. La asociación apunta que es un absurdo importar una costumbre de países con abundantísimas masas forestales.Con respecto a las ramas de acebo, Aepden considera su tala aún más grave, pues dicho fruto proviene de bosques en los que es el único que permanece en esta época del año, y sirve de alimento a numerosas especies, como el urogallo, y de cobijo a otros animales.

Los ecologistas recomiendan que se evite la adquisición y regalo de juguetes bélicos, por entender que los niños sufren ya demasiada violencia a través de la televisión.

El País 16 DIC 1977
 

Los próximos días 17 y 18 de diciembre se celebrará una marcha antinuclear desde Alcalá de Henares a Guadalajara, como protesta por el plan energético que próximamente se presentará ante las Cortes. La marcha ha sido convocada por la Federación del Movimiento Ecologista. Los manifestantes pedirán una información total y veraz sobre el plan energético nacional, la potenciación de una política científica de investigación sobre la energía que ponga en marcha recursos naturales renovables y no contaminantes y la puesta en marcha de planes de desarrollo agropecuario en aquellas zonas en que se pretenden construir centrales nucleares, según un comunicado de la citada federación ecologista.
 
El País 14 DIC 1977
 

Un catálogo que propone inventariar todos aquellos espacios naturales del Estado español cuya protección merezca especial interés está siendo objeto de estudio, previéndose para este próximo jueves una decisión al respecto por el pleno de la CIMA (Comisión Interministerial del Medio Ambiente). 
 
El País 14 DIC 1977
 
 

Se estudian alternativas

Remodelación del parque del Capricho.

Pueblo 13/12/1977 


El consejo federal del Movimiento Ecologista, reunido durante el pasado fin de semana en Madrid, ha decidido promover una campaña amplia de información y dinamizar el debate público en tono a las inminentes previsiones gubernamentales de construcción de nuevas centrales nucleares. Entre otros acuerdos de los ecologistas, cuya federación está en trámites de legalización, se condenó "la iniciativa de manipulación de la inquietud ecologista ante la opinión pública, tanto por parte de la Administración como de partidos políticos o de grupos de presión".
El País 13 DIC 1977
 

El borrador de la futura Constitución española incluye en su texto un articulo relativo a la protección del medio ambiente. Con él se recoge una novedad que adoptan las constituciones.

El mencionado artículo decía:

1. Todos los españoles y residentes tienen el derecho a disfrutar y el deber de respetar el medio ambiente.

2. Los poderes públicos velarán por la existencia de condiciones de vida adecuadas en una vivienda y en un medio de calidad que permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tendrán la obligación de proteger el medio ambiente para generaciones presentes y futuras.

3. Para los atentados más graves contra el medio ambiente se establecerán por ley sanciones penales y la obligación de reparar el daño producido.

4. Los poderes públicos, salvaguardan la conservación y promueven el enriquecimiento del legado histórico-artístico y cultural de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, sitos en su territorio, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará cualquier atentado a este patrimonio.

El País 10 DIC 1977
 
Los diputados componentes de la ponencia que redacta la Constitución han recibido la visita de miembros de la Federación del Movimiento Ecologista, quienes les han entregado un documento de trabajo por el que se propone un artículo para la Constitución en defensa de la conservación de la naturaleza y la no degradación del medio ambiente. Esta propuesta de la Federación del Movimiento Ecologista salió de su congreso, constituyente, celebrado en septiembre último en la sierra de Guadarrama, Madrid, tras la lectura de varias ponencias sobre el caso.
 
 El País 3 DIC 1977
 
 

El INP no ha decidido nada

Las disposiciones del 8 de noviembre anulan su posible derribo de su sede en Sagasta.

Pueblo 02/12/1977 


La Vanguardia 30 NOV 1977
 

Durisimas críticas

Los vecinos, el COAM y diversas asociaciones se oponen rotundamente a la demolición, aunque sea parcial, del convento de las Reparadoras.

Pueblo 30/11/1977

  Blanco y Negro 30 NOV 1977
 
 

La polémica nuclear que el centro del Congreso Mundial que, durante tres días, reunió en Bruselas a representantes de movimientos ecologistas de quince países, organizado por la sección belga Les Amis de la Terre. Los participantes acordaron perfeccionar su cooperación para oponerse al desarrollo de la energía nuclear y presentar alternativas energéticas al átomo.

Ramon Vilaro Bruselas 29 NOV 1977
 
 
 

Reunión de grupos ecologistas en Madrid

Convocados por la asociación madrileña AEPDEN (Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza), se han reunido los grupos ecologistas de la zona central, que han tratado temas de estructura organizativa; de coordinación funcional, de solidaridad y de acción futura; y han conocido diferentes informaciones, referentes a los veintidós grupos eco1lógicos que existen hasta ahora en la región central de España.

Lanza. 26/11/1977
 

La marcha antinuclear convocada por la Federación del Movimiento Ecologista para los días 26 y 27 de noviembre ha sido prohibida por el gobernador civil de Madrid, quien denegó el permiso, por segunda vez consecutiva, tras haberlo rechazado anteriormente por defectos de forma.Los ecologistas insisten en celebrar su marcha de protesta contra la implantación de instalaciones nucleares en España y a favor de una política de aprovechamiento de los recursos nacionales así como de las tecnologías blandas, es decir, la energía solar, la del viento y la geotérmica.

En total estaba previsto recorrer 36 kilómetros en dos etapas, una, el sábado, saliendo de la estación de Alcalá de Henares hasta la localidad de Valderuelo, y la segunda, el domingo, desde la anterior localidad hasta Guadalajara.

El País 25 NOV 1977
 
 

"Participarán todos"

Según dijo ayer en una rueda de Prensa el director general de Urbanismo. Bernardo Ynzenga, en ia que explicó las actividades llevadas a cabo en los temas de planeamiento y gestión urbanística de las que informamos en las páginas de regiones, «se va a mantener un contacto con los parlamentarios y corporaciones locales afectadas por el Plan especial de Credos. Hay una clarísima intención por nuestra parte de que cea un Plan comentado por todas las partes.» Por otra parte puntualizó que también participarían en estos estudios los grupos ecologistas como AEPDEN, GATO y otros, que claramente se oponen, a cualquier modificación que se haga en Gredos.

Pueblo 24 noviembre 1977  
 

Turismo, a punto de violar los acuerdos de un comité de la CIMA sobre Valcotos

El Adelantado de Segovia 23 noviembre 1977

ABC 23 NOV 1977
 
 

 Presente y futuro del monte del Pardo

Convocada por el Patrimonio Nacional, se ha celebrado la primera reunión para estudiar el presente y el futuro del monte de El Pardo. Con representantes de este organismo asistieron otros de ICONA, Catedra de Ecología de la Universidad Autónoma, AEPDEN, GATO y PCE.

Pueblo 23/11/1977 


Con una intervención del director general de la Vivienda, Manuel Díaz y Díez de Uzurrun, en la que expuso la actual crisis del sector de la construcción, se inició ayer el III coloquio nacional de promotores constructores de edificios y VIII congreso europeo de urbanismo y vivienda.«El sector de edificación de viviendas, al igual que la mayor parte de los sectores productivos de la economía española, se halla inmerso en una profunda recesión, cuyos orígenes se sitúan a finales de 1973», manifestó Manuel Díaz.
El País 17 NOV 1977
 
 

ABC 12 NOV 1977
 
 

Los partidos, de acuerdo

Pese a algunas discrepancias, PCE, PSP y UCD se mostraron ayer totalmente a favor de la declaración del monte del Pardo como parque nacional, en una mesa redonda celebrada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta reunión había sido promovida por la Comisión de Defensa del Monte del Pardo, emanada de la Asociación de Estudios y Defensa de la Naturaleza (AEPDEN).

Pueblo 26/10/1977 


Mesa redonda sobre el monte de El Pardo

El próximo martes y con asistencia de los grupos políticos.

Pueblo 22/10/1977 


ABC 20 OCT 1977
  
 

ABC 19 OCT 1977
 
 

ABC 15 OCT 1977
 
 

ABC 13 OCT 1977
 
 
 

"Somos ajenos a todas las doctrinas políticas convencionales"

Para la formación y desarrollo del pasado Congreso de unificación de las fuerzas ecologistas españolas, respetando sus individuales zonas de actuación, se constituyó un Secretariado del que ha sido partícipe D. José Luis de Pablos, miembro de AEPDEN (Asociación de Estudios y Defensa de la Naturaleza).

El Alcázar 3 octubre 1977 
 
 
 

Los ecologistas, contra una construcción en Almonacid de Zorita

Prosigue el polémico tema de la peligrosidad y contaminación de las centrales nucleares. En este caso, ocho asociaciones ecologistas han presentado un escrito de impugnación al alcalde de Almonacid de Zorita para que no se permita la construcción de un depósito de residuos radiactivos, por considerar no sólo su peligrosidad, sino porque, de llevarse a cabo, contravendría la legislación vigente. 
 
Informaciones 3 octubre 1977 


De nuevo, la polémica

Las polémicas en torno a la Alameda de Osuna han vuelto a resurgir con toda su fuerza tras el verano.
 
Pueblo 29/09/1977


El monte de El Pardo, 13.000 hectáreas de zona verde al norte de Madrid, ha formado parte de las hasta ahora tímidas reivindicaciones ciudadanas. Eduardo Merigó, director general de Ordenación Territorial del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, declaró hace aproximadamente un mes que tanto El Pardo como el jardín de la Alameda de Osuna deberían ser para uso de los madrileños.
José María Baviano 22 SEP 1977 El País
 

Entre los asistentes al congreso constituyente de la Federación del Movimiento Ecologista del Estado español destacó la presencia de Vicent Richet, encargado de las relaciones internacionales de la Confederation d'Amis de la Terre. Ello supuso un apoyo moral para los grupos ecologistas españoles que tras largos años de lucha y esfuerzos han logrado equiparar su movimiento al de los ecologistas europeos.
 
El País 20 SEP 1977
 

Medio millar de ecologistas se congregaron durante el pasado fin de semana en el bosque de las Dehesas de Cercedilla, en la sierra de Guadarrama, para celebrar el congreso constituyente de la Federación del Movimiento Ecologista. En total fueron 64 las asociaciones y grupos ecologistas presentes en el congreso y que, junto a numerosos independientes, aprobaron tras largos debates los estatutos de esta Federación, cuyo objeto específico es lograr una constante labor de gestión como centro de coordinación, enlace, servicios, relaciones, acciones y de todo tipo de datos de interés, tanto procedentes de sus componentes como del exterior.
 
Benigno Varillas Cercedilla 20 SEP 1977 El País
 

Frente único de los ecologistas españoles para la defensa del medio ambiente

Hay una gran confusión sobre lo que es el Movimiento Ecologista en España. Su complejidad hace imposible una definición, pero lo que sí parece estar bien claro es que el ecologismo no es una nueva ideología ni los ecologistas un nuevo partido político. Podría hablarse de una actitud vital, latente en todos los seres humanos, que propugna restaurar y mantener el equilibrio natural del ser humano consigo mismo y con su medio ambiente.
Benigno Varillas 17 SEP 1977 El País
 

Veneno "para alimañas" en el Monte de El Pardo

ABC 16 SEP 1977

 

El uso del Monte de El Pardo

ABC 11 SEP 1977


Presupuestos para ricos

ABC 9 SEP 1977

 

Visitas

ABC 6 SEP 1977

 

La urbanización de Cotos, afectada por dos diferentes leyes del suelo

El próximo martes, a las diez de la mañana, en la sala Coplaco del edificio del desaparecido Ministerio de la Vivienda, se celebrará el XIX Pleno de la CIMA (Comisión Interministerial del Medio Ambiente), que tratará, entre otros, el tema de la urbanización de Valcotos, en la sierra de Guadarrama; el caso de la isla de Dragonera; la ampliación de la urbanización Sol y Nieve, en Sierra Nevada; la polémica carretera del Nuria (Cataluña), y la declaración del parque natural del valle del Tajo, en Cáceres.
José María Baviano 6 SEP 1977 El País
 

Temas de la Sierra

ABC 4 SEP 1977

 

La asamblea celebrada el viernes en Segovia, en la que participaron USO, CNT, CCOO, el Instituto Regional Castellano Leonés, AEPDEN, PCE, GATO, y diversas entidades de vecinos, deportivas y profesionales, decidió enviar un telegrama y un escrito al subsecretario de Acción Territorial y Medio Ambiente, señor Merigó, oponiéndose rotundamente a las actuaciones urbanísticas en la zona de Valcotos-Peñalara.El escrito se muestra abiertamente contrario a la ampliación de las instalaciones deportivas actuales de Valcotos y de la zona noroeste de Segovia, pide que se desmonten las existentes, y que se inicie una política de potenciación de los recursos naturales de la sierra.
 
El País 4 SEP 1977

El destino del parque de El Capricho debe responder a su condición de jardín histórico

ABC 30 AGO 1977

 
El monte de El Pardo corre peligro. «Ante el riesgo inminente de degradación que existe, se considera urgente que se tomen medidas». La Asociación de Estudios para la Defensa de la Naturaleza (AEPDEN) ya ha lanzado un SOS.

Pueblo 29/08/1977

 

La declaración de el monte del Pardo como Parque Nacional será la próxima campaña que promoverá la Asociación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza, Aepden. La campaña comenzará a primeros del próximo mes de septiembre y a través de ella se intentará sensibilizar a la opinión pública madrileña en el sentido de que se reclame mayoritariamente el monte del Pardo para uso de todos los madrileños.
 
El País 24 AGO 1977


"Puestos verdes" en el Rastro

Miembros de la Asociación de Estudio y Protección de la Naturaleza (AEPDEN), instalaron el pasado domingo un nuevo "puesto verde" en el popular Rastro madrileño, a la altura de la plaza de Cascorro.
 
Diario 16 - 23 agosto 1977
 

Los vecinos de La Granja de San lidefonso-Valsaín han enviado un escrito al subsecretario de Acción Territorial y Medio Ambiente, en el que muestran su oposición al proyecto de urbanización de Valcotos, denunciado hace dos meses por la Asociación para el Estudio y Protección de la Naturaleza (Aepden), y en el que se preveía un desembolso importante de dinero por parte del Ministerio de Información y Turismo para sufragar obras de infraestructura en la zona.
 
El País 20 AGO 1977
 


Hoy se celebrará en Soria una manifestación antinuclear autorizada, organizada por grupos ecologistas con apoyo de diversos partidos políticos. En el escrito de solicitud de permiso gubernativo los organizadores hacen constar la actitud de la Junta de Energía Nuclear, que no ha considerado los escritos de impugnación contra el Centro de Investigación Nuclear.

EP Soria 13 AGO 1977
 

El proyecto de urbanización en Valcotos se ha visto, de nuevo, masivamente rechazado por los habitantes y visitantes habituales de la zona a través de diversos actos celebrados durante el pasado fin de semana.

El acto más reseñable lo constituye una manifestación en la que participaron más de trescientas personas y que había sido convocada previamente por el Ayuntamiento de Rascafría para la mañana del domingo. A los habitantes de Rascafría se sumaron los montañeros y los miembros de la Asociación para el Estudio y Protección de la Naturaleza (AEPDEN).

El País 9 AGO 1977
 
 
La urbanización de Valcotos, en la sierra de Guadarrama, suscitó una fuerte polémica hace alrededor de dos meses por la oposición que varios organismos, entre ellos la Asociación para el Estudio y Protección de la Naturaleza, hacía para con un proyecto en el que se debía invertir dinero oficial para sufragar la infraestructura de lo que se convertiría en una urbanización de montaña.
El País 5 AGO 1977

Los días 17 y 18 del próximo mes de septiembre se celebrará en la Residencia de Prácticas de la Escuela de Ingenieros de Montes, situada en el bosque de las Dehesas, en Cercedilla (Madrid), el congreso constituyente de la Federación del Movimiento Ecologista. La celebración del congreso fue decidida por las 38 asociaciones que asistieron a la reunión del Movimiento Ecologista, celebrado a finales del pasado mes de junio en el bosque de Valsaín (Segovia).
El País 5 AGO 1977


El proyecto de urbanizar Valcotos...

El Adelantado de Segovia 1 agosto 1977



Zonas verdes

ABC 31 JUL 1977

 

Los vecinos del valle de Lozoya, ganaderos y agricultores en su mayoría, han intensificado sus gestiones para evitar que el proyecto de urbanización de la zona de Valcotos se lleve a cabo, tal como tiene previsto la Empresa Promoción de Montaña, SA, quien ha manifestado que el proyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros en 1975 y, por tanto, es completamente legal.
El País 28 JUL 1977


Ecologistas contra el Partido Ecológico

Los grupos ecologistas abajo firmantes desean manifestar a la opinión pública que no tienen relación
alguna con el partido llamado «Ecológico»; que los promotores o directivos de este partido no son
considerados ecologistas y que las sociedades firmantes de esta nota desconocen a tales personas, debido a que no tienen el más mínimo historial en el campo de la defensa del medio ambiente.
 
Pueblo 1977-07-23 
 
 

El fuego destruye la estación de Valdesquí

La Vanguardia 15 JUL 1977

 

Ante la confusión creada por los diversos intentos de manipular y capitalizar los objetivos y acciones del Movimiento Ecologista, como ocurre con el llamado Partido Ecológico Español, los ecologistas han visto la necesidad de analizar las características comunes del movimiento y crear una estructura coordinadora adaptada a la realidad del mismo. Para ello, delegados de 38 grupos ecologistas se reunieron en La Granja-Valsaín (Segovia), durante los días 24, 25 y 26 de junio, para constituir la Federación del Movimiento Ecologista. Con el fin de lograr una entidad lo más representativa posible, el próximo mes de septiembre se celebrará un congreso constituyente, al que se espera asistan la totalidad de los grupos ecologistas de nuestro país.
El País 2 JUL 1977


«No basta publicar un decreto de protección de espacios en peligro de extinción si después no se hace nada por hacer viable la teórica protección que el decreto establezca» -dice un comunicado emitido ayer por la Asociación de Estudios. y Protección de la Naturaleza, AEPDEN, en torno a la actual situación del medio físico madrileño.El texto añade que debería crearse un cuerpo especial de limpieza de las zonas de interés natural de Madrid y de las zonas verdes, en general, de tal modo que no sólo quedaran atendidas las zonas verdes del centro de la ciudad. Pasa luego a afirmar que zonas verdes próximas a la presa de Mingorrubio y márgenes del río Manzanares han sido convertidas en auténticas escombreras.

El País 2 JUL 1977


La zona de Valcotos aún puede salvarse de la construcción

Hoy se realiza la apertura de pliegos para la adjudicación de obras de infraestructura en Valcotos, por un importe cercano a los veinticinco millones, de los que veinte serán sufragados por el Ministerio de Información y Turismo.El tema de Valcotos, suscitado por la Asociación para el Estudio y Protección de la Naturaleza (Aepden), que se opone a la construcción en la zona, tiene una serie de precedentes (véase EL PAIS días 28 y 30 de junio), que no han sido tenidos en cuenta.
Jesus M. Becerril 1 JUL 1977 El País


Valcotos era zona protegida por real orden desde 1927

Hoy, se abren los pliegos para adjudicación de obras de infraestructura en Valcotos. El tema, suscitado por AEPDEN en cuanto a la no conveniencia de edificar en esta zona y la sospecha de que los casi veinte millones de pesetas que invertirá Información y Turismo en esta obra beneficiarían a los constructores, fue recogido por EL PAIS, el pasado 28 de junio.
El País 30 JUN 1977

«En el entorno natural de la Granja y Valsaín se han reunido los días 24, 25 y 26 de junio de 1977, varios grupos ecologistas de defensa de la naturaleza, así como entidades y personas independientes, preocupados todos ellos por la degradación actual de nuestro patrimonio actual. «A dicha reunión asistieron 38 sociedades de los diferentes puntos del país, que durante estos días y en asamblea permanente y abierta han decidido crear la Federación del Movimiento Ecologista.»

Así comienza el comunicado oficial de esta reunión del movimiento ecologista español que, para lograr una entidad lo más representativa y abierta posible, celebrará los días 17 y 18 de septiembre un congreso constituyente.

Benigno Varillas 28 JUN 1977 El País

 

Veinticinco millones oficiales para facilitar la urbanización de Valcotos

La Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza, Aepden, ha enviado un comunicado urgente al ministro de Información y Turismo en el que se expresa la preocupación de este organismo ante la inminente aprobación de una subvención a fondo perdido por valor de veinticinco millones de pesetas para sufragar la infraestructura necesaria para ampliar la urbanización de alta montaña de Valcotos, en la sierra de Guadarrama.
J. M. Blazquez Martínez 28 JUN 1977 El País
 
 
 

Guadarrama: AEPDEN, contra el Plan Valcotos de la Sierra de Madrid

En un telegrama dirigido al titular del Ministerio de Información y Turismo —según informa Cifra—, AEPDEN (Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza) ha pedido que no se subvencione la urbanización Vaicotos de la Sierra, de Guadarrama.

Pueblo  28/06/1977



Colecta para salvar la naturaleza

Una extensa zona extremeña, donde nidifican la mayoría de las últimas parejas de buitre negro, águila imperial, cigüeña negra y otras especies en peligro de extinción, de incalculable valor biológico, está seriamente amenazada por un proyecto anticonservacionista que sólo podría ser evitado con el alquiler de una finca que ocupa la mayor parte de este territorio, uno de los de mayor interés ecológico. El alquiler mencionado se eleva a la cantidad de un millón de pesetas, cifra que ya ha sido cubierta en un 50 % con las aportaciones de seis naturalistas y ornitólogos españoles y extranjeros.

La Asociación de Estudio y Protección de la Naturaleza, Aepden, sita en la calle de Campomanes, 13, de Madrid, teléfono 247 01 66, ha promovido una colecta que permita recoger de aquí al martes tanto las donaciones como préstamos desinteresados que permitan alcanzar la cifra mencionada. Todas las cantidades entregadas lo serán contra recibo y con todas las garantías de su buen uso en este fin concreto, así como, en el caso de los préstamos, de su devolución a corto plazo.

El País 26 JUN 1977


El próximo fin de semana se celebrará en La Granja-Valsaín una reunión de agrupaciones ecologistas de cinco provincias españolas, en la que se estudiará la posibilidad de constituir la Federación Española del Movimiento Ecologista. A la misma asistirán, en calidad de invitados, miembros de la federación francesa y expertos anglosajones en el tema. Las agrupaciones españolas son: ANA (Asturias), ANDALUS y AVERROES (Sevilla), ANSE (Murcia), DEPANA (Barcelona) y AEPDEN (Madrid). La reunión, que concluirá el domingo, es abierta al público.
 
El País 24 JUN 1977

 

Congreso ecologista en La Granja-Valsaín

Se estudiará un programa conjunto y podría crearse la Federación Española Ecologista.

El Diario de Ávila 23/06/1977 


La Vanguardia 21 JUN 1977
 
 

El próximo fin de semana, Congreso Ecologista en la Granja-Valsaín

Se estudiará un programa conjunto y podría crearse la Federación Española del Movimiento Ecologista.

El Adelantado de Segovia 21 junio 1977
 
 
La Asociación de Estudios para la Defensa de la Naturaleza (Aepden) y los Grupos Abiertos de Ordenación Territorial (conocidos comúnmente por Gato) han presentado un recurso impugnando la decisión del Ministerio de la Vivienda, por la que se denegaba definitivamente las normas subsidiarias del Ayuntamiento de Hoyos del Espino -urbanización de la sierra de Gredos- y se proyectaba un plan especial que abarca toda la zona y comprendiera 85 municipios de Ávila y Cáceres.La base del recurso es que el plan especial no es una garantía real, tal y corno ha sido presentado, contra la especulación y las actuaciones urbanísticas en Gredos. El plan, que sería redactado por la Dirección General de Urbanismo, marcaría las líneas y las normas generales a respetar en el área indicada.
 
El País 11 JUN 1977
 
 

Los ecologistas desconocen al Partido Ecológico

 Hay marejada entre los ecologistas españoles y, en general, entre las organizaciones preocupadas por la naturaleza y la conservación del medio ambiente, debido a la presentación en las próximas elecciones del llamado Partido Ecológico, con el que todas estas organizaciones aseguran no tener nada que ver.
 
Diario 16 - 11 junio 1977
 

Contra el plan especial para Gredos

Las entidades ecologistas AEPDEN y GATO consideran que podría ser ilegal y abogan por la redacción previa de un Plan Director Territorial de Coordinación,

Pueblo 10 junio 1977 
 
 
 

Continua la degradación del Monte de El Pardo

AEPDEN ha remitido una circular, proponiendo medidas a adoptar, a diversos organismos. Vehículos, basuras, fuegos y cazadores furtivos, principales enemigos de la zona.

Pueblo 09/06/1977

 

Aunque todos los partidos se ocupan del tema "timidas soluciones" (al deterioro del medio ambiente)

Coinciden en calificar el problema de grave, pero, en sus programas, no lo abordan con la necesaria decisión.

Pueblo 07/06/1977
 
 

Los ecologistas

Aparte de los partidos y coaliciones que recogen en sus programas electorales, como se verá a
continuación, un punto en defensa del medio ambiente y la Naturaleza, ha nacido recientemente un
llamado Partido Ecologista, que presenta un candidato al Senado por Madrid. AEORMA (Asociación
para el Estudio y Ordenación del Medio Ambiente), AEPDEN (Asociación para el Estudio y Ptotección de la Naturaleza) y otros grupos independientes de ideología más o menos libertarla, han demostrado ser los verdaderos defensores de la Naturaleza, han denunciado recientemente, a través de una recién creada coordinadora nacional, el carácter «fantasma» de dicho partido en su intento de capitalizar los votos «verdes» al estilo francés. 
 
Pueblo 1977-06-07

El polígono urbanístico Valverde sigue siendo un auténtico peligro para el entorno natural del monte de El Pardo, pese a las importantes modificaciones introducidas en el plan tras las alegaciones de AEPDEN (Asociación para el Estudio y Ptotección de la Naturaleza) que -según expone ella misma- han supuesto la supresión de parte de una carretera periférica y la reducción de la densidad demográfica en la zona del polígono cercana a los montes de El Pardo.
El País 4 JUN 1977

 

No existe relación

Entre grupos ecologistas y el Partido Ecológico.

Pueblo: Diario del Trabajo Nacional 04/06/1977

Importantes modificaciones en el poligono Valverde

ABC 2 JUN 1977

 
 
AEPDEN recurrira contra el poligono de Valverde

"Es un disparate"

"Nos parece un auténtico disparate, dado que Madrid debe tener un limite para su crecimiento, con el fin de no deteriorar el medio ambiente urbano.» Con estas palabras enjuicia la Asociación de Estudio y Protección de la Naturaleza.

Pueblo 02/06/1977


Campaña de manipulación del "voto verde"

La reciente creación de un Partido Ecologista Español ha provocado un profundo malestar entre los tradicionales grupos de defensa y estudio de la naturaleza y el medio ambiente. dando lugar al siguiente comunicado:« Los grupos ecologistas abajo firmantes desean manifestar a la opinión pública que no tienen relación alguna con el partido llamado Ecológíco; que los promotores o directivos de este partido no son considerados ecologistas. y que las sociedades firmantes desconocen a tales personas, debido a que no tienen el más mínimo historial en el campo de la defensa del medio ambiente.Para evitar posibles malos entendidos y que personas de buena fe presten demasiada importancia a este grupo totalmente desconocido por los defensores de la naturaleza. debemos añadir que tenemos serias sospechas de que este partido Ecológico, que no ecologista, forma parte de una campaña de manipulación del -voto verde- en las elecciones. al amparo de ciertos grupos de presión. Firman el escrito AEPDEN, de Madrid; DEPANA, de Barcelona; SEO, ANA de Asturias; AEXAN. de Badajoz; ANDALUS, de Sevilla; AVERROES, de Sevilla; ANAO, de Granada; ANSE. de Murcia; GOB, de Mallorca; ASDEMAN, de Salamanca, y GATO, de Madrid, todas ellas asociaciones de defensa y estudio de la naturaleza en las distintas regiones españolas.

El País 31 MAY 1977
 

Denuncian la inseguridad tecnológica de las centrales nucleares

La Coordinadora Antinuclear Estatal, que agrupa a veinticuatro asociaciones y grupos de defensa del Medio Ambiente de toda la Península Ibérica, ha hecho público un manifiesto en el que «se denuncia la inseguridad total de la actual tecnología usada en la implantación de instalaciones nucleares. La falta de soluciones adecuadas a la grave problemática del transporte, almacenamiento, tratamiento y eliminación de los elementos irradiados y de los residuos radiactivos de las centrales nucleares. El enorme costo de una tecnología importada, tanto en sus instalaciones como en suministros posteriores y mantenimiento, que genera inflación y acentúa una situación de dependencia, hoy por hoy, respecto a Estados Unidos de América». El manifiesto también denuncia «la corrupción y nula representatividad del poder público, desde los alcaldes hasta las altas instancias del Estado; la manipulación y ausencia total de información veraz a nivel oficial; la falta de acceso a los medios de comunicación social por parte de los opositores de las instalaciones nucleares; la nefasta labor de, la Junta de Energía Nuclear (JEN); los posibles intereses militares en la construcción de la bomba atómica a partir del plutonio de las centrales nucleares, y la antipopular y acientifíca actividad de la Asociación Española de Periodistas Científicos.

El manifiesto finaliza con un llamamiento a los pueblos de España para «la movilización antinuclear, oponiéndose tajantemente a la construcción de instalaciones nucleares, emplazando a los partidos políticos a que incluyan en sus programas una alternativa global de protección del medio ambiente y exigiendo la derogación del Plan Energético Nacional hasta que la existencia de condiciones democráticas aseguren el control popular».

El País 27 MAY 1977


ADENA y AEDEN independientes del Partido Ecológico

Aragón expres 21/05/1977

Puesto verde

ABC 15 MAY 1977
 

 

Galicia una presa para los "halcones"

Aragón expres: diario de la tarde 14/05/1977


"El plan de ordenación de la Casa de Campo atenta contra la propiedad de los madrileños"

Treinta y una asociaciones y entidades vecinales, deportivas, culturales, profesionales y de estudio de la naturaleza, entre las que se encuentran la Asociación para el Estudio y Protección de la Naturaleza, Aepden y la Asociación para el Estudio y Ordenación del Medio Ambiente, Aeorma, suscriben el manifiesto sobre el plan de ordenación de la Casa de Campo, hecho público ayer, en el que se analiza la degradación progresiva a que se ha sometido el primer parque natural de Madrid.
El País 13 MAY 1977


Aclaración del Partido Ecológico

Don Fernando Enebral Casares, candidato por Madrid al Senado, del Partido Ecológico, nos ruega que hagamos la siguiente aclaración en torno a la información publicada en estas páginas el pasado día 10 «El puesto en el Rastro madrileño que el pasado domingo repartía propaganda en defensa del medio ambiente fue promovido por A.E.D.E.N. (Asociación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza) y no por el Partido Ecológico.
 
Dicho partido se congratula con iniciativas como la citada de A.E.D.E.N., pero desea que los honores que correspondan a sus iniciativas se los lleven sus auténticos protagonistas y no el Partido Ecológico, y precisamente porque este partido postula la máxima sinceridad y verdad en todas las actividades sociales. El Partido Ecológico aplaude, pues, a A.E.D.E.N., pero no quiere cubrirse con plumas ajenas.»
 
Informaciones 12 mayo 1977
 


Lanzado por la Asociación de Estudio y Defensa de la Naturaleza (AEPDEN)

S.O.S. POR LA CASA DE CAMPO

Es contrario a la remodelación y muestra su protesta en un escrito, respaldado por treinta entidades ciudadanas.
 
S.O.S. lo ha lanzado el Aepden (Asociación de Estudio y Defensa de la Naturaleza), con respecto a la Casa de Campo "Nuestro único parque natural, amenazado por la especulación. ¡Defendámoslo!", respaldado por diversas asociaciones de vecinos y otras entidades ciudadanas de diverso carácter. 
 
La presunta remodelación de la Casa de Campo, en la que, según parece, podrían ir incluidos variados proyectos —torre de televisión, auditórium, ferrocarril monorraíl, etc.—, no gusta. Su fin iría destinado presumiblemente a rentabilizar algunas concesiones que ya son realidad en las 1.700 hectáreas de este ecosistema, además de las que ya están en cartera. El Ayuntamiento ha encargado a una empresa especializada un estudio profundo sobre la remodelación, la opinión de los madrileños referente a algunos aspectos —está infrautilizada o suprautilizada—, ordenación del tráfico y demás. El Aepden, contrario a las concesiones que funcionan hoy, se muestra también contrario a cualquier retoque más en la Casa de Campo.

Pueblo 12/05/1977

 

Las Cortes españolas seran las que decidan el futuro del Coto

ABC 1 MAY 1977

 

I Semana madrileña de defensa de la naturaleza

  ABC 24 ABR 1977
 


La Casa de Campo, a debate

 Ayer tuvo lugar una sesión pública en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organizada por la Asociación de Estudio y Defensa de la Naturaleza (AEPDEN), en el que participaron ecólogos, arquitectos, ingenieros, así como representantes del Ayuntamiento, entre ellos, el delegado de Saneamiento y Medio Ambiente, Florentino Pérez.
 
Pueblo 15/04/1977

 

Tertulia sobre la remodelación de la Casa de Campo

La remodelación de la Casa de Campo, proyecto para el cual el Ayuntamiento de Madrid ya ha encargado los estudios correspondientes, será el tema central de la XI Tertulia Española de Ecología que, organizada por la Asociación de Estudios y Defensa de la Naturaleza (AEDEN), se celebrará el próximo jueves, día 14, en el salón de actos del edificio de Humanidades del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la calle de Medinaceli, 4. Al acto asistirán varios ecologistas y catedráticos universitarios relacionados con el tema. También ha sido invitada una representación del Ayuntamiento de Madrid, y especialmente, el delegado de Saneamiento y Medio Ambiente.
 
El País 12 ABR 1977


Coloquio sobre la Casa de Campo

  ABC 12 ABR 1977
 
 

Problemas para preservar las sierras de Cazorla y Segura

El futuro ecológico de las Sierras de Cazorla y Segura (Jaén), han sido el tema del décimo coloquio organizado por AEDEN en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estas dos sierras forman un todo unido y son hoy día uno de los enclaves con más riqueza medioambiental, faunística y paisajística de España. Su doble nombre se debe a un origen administrativo distinto, se hallan al este de la provincia de Jaén, y en ellas se sitúa el nacimiento del Guadalquivir. 
 
Juan Ignacio Saenz Díez 6 ABR 1977 El País
 


No a la antena de TVE

El AEDEN insiste en la integridad de la Casa de Campo.

Pueblo 02/03/1977


Aeden quiere que se denieguen las normas de planteamiento sobre Gredos

La Asociación de Estudios y Defensa de la Naturaleza (Aeden) ha hecho público un comunicado en el que muestra su extrañeza por el hecho de que, mientras la Comisión Interministerial del Medio, Ambiente -CIMA- consideraba inaceptables las normas subsidiarias y complementarias de planeamiento del Ayuntamiento de Hoyos del Espino, en la provincia de Ávila, en tanto afectaban a la ordenación urbanística de la sierra de Gredos, la comisión de urbanismo de esa provincia, ha supeditado su aprobación a la revisión de unos pocos puntos. Los pasos que se van a dar, según la asociación, a partir de este momento, hasta que las normas se vean aprobadas son los siguientes: «El Ayuntamiento de Hoyos del Espino. recibe el expediente, desde la comisión de urbanismo; los redactores de las normas hacen los pequeños y mínimos cambios que le sugiere la comisión provincial de urbanismo de Ávila, y el nuevo texto se vuelve a entregar ante la comisión, quien observa que se han realizado los cambios, y las normas podrían quedar aprobadas automáticamente antes de que termine el mes de febrero».

La misma asociación espera que llegue a imponerse la razón y "se entiendan como inaceptables estas normas y se denieguen, como hubiera hecho. la CIMA, para dar paso al necesario y preciso plan integrado de todas las comarcas Serranas.

El País 22 FEB 1977
 
 

Las pocas grullas que quedan en España

Morirán sin remisión, si se construye la central nuclear de Valdecaballeros.

Diario de Burgos 19/02/1977
 
 

Guadarrama no es "sólo" de Madrid

La Hoja del Lunes 14/02/1977
 

La falda sur de la sierra de Guadarrama va camino de convertirse en suburbio de la capital

En muchas ocasiones, tras los proyectos de estaciones de esquí se amparan sólo planes de urbanización.
 
El Diario de Ávila 05/02/1977

 

Preservar el monte de El Pardo

A pesar de que el monte de El Pardo no ha sido declarado aún parque nacional como se pretende, pero dado el número de solicitudes formales presentadas a la Administración en este sentido, la Asociación do Estudios y Defensa de la Naturaleza (AEDEN), entiende que en un determinado momento estas solicitudes serán atendidas.

Pueblo 21/01/1977


Los pozos de Madrona

Las presiones para construir el embalse de Valsaín, se explican por intereses particulares de promoción turística.

Pueblo 21/01/1977


Impugnación ecológica al polígono de Valverde

El importante proyecto urbanístico de, polígono de Valverde, propuesto por el Instituto Nacional de la Vivienda. ha recibido ya su primera impugnación basada en motivos ecológicos. En efecto. este proyecto al norte del término municipal de Madrid extiende su acción hasta las mismas tapias de El Pardo, monte que se espera pueda ser declarado parque nacional. En todos estos tipos de parques existe siempre una zona de protección o de parques cuya futura posibilidad sería aniquilada por esta urbanización: AEDEN Asociación de Protección de la Naturaleza, que ha presentado el escrito de impugnación durante el período de información subraya que sin esta zona de protección la degradación de El Pardo sería semejante ir la que es patente en la Casa de Campo donde se han permitido núcleos urbanos en sus límites. Hay que tener en cuenta que este complejo urbanístico tendría una superficie semejante al cuadrilátero Atocha-Moncloa plaza de Castilla-Ventas y unir población de 100.000 habitantes. con lo que su impacto directo podría ser funesto sobre unos entramados biológicos tan delicados como un parque nacional.

Juan Ignacio Saenz Díez 21 ENE 1977 El País
 
 

Varias asociaciones protectoras de la Naturaleza se agrupan para defender la Sierra de Gredos

Tras varias reuniones die trabajo celebradas en la sede de AEDEN, Asociación de Estudios y Defensa de la Naturaleza, a lo largo del pasado mes, con participación de representantes de AEORMA; ALBE-Centro, Asociación de Licenciados en Ciencias Biológicas de España; ADENA; SEO, Sociedad Española de Ornitología, con el profesor agregado de Geografía Física de la Universidad Complutense, doctor Eduardo Martínez de Pisón y con técnicos del G.A.T.O., especialistas en ordenación del territorio, se ha constituido la Comisión para la Defensa de la Sierra de Gredos, que queda abierta a cuantas asociaciones o entidades deseen adherirse.
 
El Adelantado de Segovia 8 enero 1977
 
 

1976


Oposición a una central nuclear

Diario de Burgos 15 diciembre 1976