1982


1977 | 1978 | 1979 | 1980 | 1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 


 

 
 
 

Encierro de ecologistas en Madrid

Miembros de AEPDEN, Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza, realizaron ayer un encierro en los locales de la Junta Municipal de la Plaza Mayor de Madrid, para pedir la liberación de los tres ecologistas detenidos por el carguero holandés "Rijnborg", que realiza vertidos radioactivos en la fosa atlántica. En el exterior del edificio realizaron actos informativos, amenizados con charangas y disfraces.

Mediterráneo 12 septiembre 1982
 
 
 
 

El Ayuntamiento intenta potenciar el transporte en bicicleta

ABC 12/09/1982

 

 

Detenidos los ecologistas encadenados al "Rijnbotg"

Por el propio capitán del cargueron.

Mediterráneo 11 septiembre 1982
 

 

 

Detenidas siete personas

Un grupo de siete personas fue detenido en Madrid cuando realizaban una manifestación y varios actos de protesta contra los vertidos nucleares en la costa Atlántica. El grupo de ecologistas, pertenecientes a la «Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza» (AEPDEN) de Amigos de la Tierra, se manifestó a última hora de la mañana y se dirigieron a la compañía holandesa KLM, donde arrojaron basuras, en el interior y en los escaparates de la agencia.

Baleares 29 agosto 1982

 

Paseo por los vertidos del Jarama

Seis lanchas de goma formaban la expedición organizada por lo Diputación Provincial de Madrid. Iban a recorrer un tramo del río Jarama con motivo del Día del Medio Ambiente. No era precisamente uno excursión ecológica, sino más bien un recorrido entre lodo, residuos industriales, cascotes y desperdicios. No vimos truchas, ni carpas, ni hermosos peces dorados, pero sí veía el rastro de los topos y las ratos. El color del agua es difícil de definir; entre marrón-grisáceo-negruzco crecían algunos matorrales no sabemos ni cómo. Es una pena que un río que fue truchero y que podía servir para deportes acuáticos, se ha convertido en un basurero incontrolado.

Pueblo 05/06/1982
 

 


Recorrido por la cloaca del Jarama

ABC 7/06/1982

 

 

Semana del Medio Ambiente

Organizada por la Colla Ecologista de Castelló.

Mediterráneo 5 junio 1982
 


Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

ABC 3/06/1982



Protestas ante la continuidad de la caza de ballenas en España

Las declaraciones del director general de Relaciones Pesqueras, Juan Prat, anunciando que el Gobierno español no votará a favor de la moratoria mundial para que cese la caza de las ballenas, ha suscitado fuertes protestas entre los grupos de conservación de la naturaleza. La Sociedad Gallega de Historia Natural, la Federación de Amigos de la Tierra y la asociación Aepden, han publicado comunicados de protesta en los que acusan a Juan Prat de "defender exclusivamente los intereses de la industria ballenera de Juan Massó". Los conservacionistas también denuncian que, con esta actitud, la Administración española no respetaría la proposición no de ley aprobada el pasado 16 de diciembre por la Comisión de Agricultura del Congreso, según la cual se establecía que España se pronuncie a favor de la moratoria en la caza de cetáceos durante la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

El País 31/05/1982



Ecologistas: Marcha verde sobre El Pardo

Los ecologistas anuncian su intención de convocar una «marcha verde» sobre El Pardo para sacar adelante la ley de Protección, actualmente paralizada en el Congreso de los Diputados. Sobre este tema, Femando Martínez, de la asociación ecologista AEPDEN, afirmó ayer: «Ante el fracaso de nuestras gestiones, ante el agotamiento de ia vía de negociación que hemos empleado hasta ahora sin ningún resultado, los ecologistas vamos a organizar una "marcha verde" sobre el monte de £3 Pardo, para exigir que la ley vuelva a ser puesta sobre la mesa del Congreso.» Señaló que para esa «marcha verde» convocarían a todos los ciudadanos. «Hasta ahora, el Gobierno se ha reído de nosotros», concluyó.

Pueblo 24/04/1982



Los ecologistas proponen una marcha sobre el monte de El Pardo

ABC 24/04/1982
 
 
 

En defensa del Monte de El Pardo y su entorno

A las siete de esta tarde, y organizada por la Asociación Ecologista AEPDEN, se desarrollará una charla-coloquio sobre el proyecto de ley de protección del Monte de El Pardo y su entorno. Participan Ramón Tamames, Femando González Bernáldez, Femando Martínez, Luis Maestre y Juan Antonio Espejel. Es en el Cuartel del Conde Duque, en Santa Cruz de Marcenado.

Pueblo 22/04/1982
 
 
 
 
 

Los ciclistas ya tienen donde aparcar

El primer estacionamiento para bicicletas está ubicado en la calle Campomanes. 
 
Se trata —como ya adelantó ayer PUEBLO— del primero de una serie que piensa instalar el Ayuntamiento de acuerdo, con la Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza (AEPDEN), y justamente frente a su sede se ha instalado el primero. Lleva el nombre de Luciano Aguado, ciclista muerto en agosto de 1981 en la carretera de Colmenar Viejo, al ser atropellado por un vehículo.

Pueblo 21/04/1982
 
 
 
 
 

Aparcamiento de bicicletas

Esta mañana quedo inaugurado el primer estacionamiento para bicicletas de la ciudad, que estará situado a la altura del número 14 de la calle de Campomanes. La instalación de este estacionamiento responde a una actuación conjunta de la delegación de Circulación y Transportes y la asociación ecologista AEPDEN. En otros puntos de la ciudad serán instalados sucesivamente hasta 25 estacionamientos de este tipo, cinco de ellos de inmediata creación, y los otros a lo largo del año.

Pueblo 20/04/1982




Recurso contra cambio de calificación

La Asociación Ecologista Castellana-Amigos de la Tierra ha presentado recurso contra el Ayuntamiento de Solana de Ávila por el expediente de cambio de calificación de la Vega del Escobal, que supone una amenaza a Gredos.

El País 14 feb 1982

 

Un lavadero de minerales contamina el río Lobos

El río Lobos, en la provincia de Burgos, está sufriendo un grave proceso de contaminación producido por la empresa Caolines de Norte, SA, que vierte a este río el agua procedente de los lavaderos de caolín sin tomar ninguna medida depuradora. Según una denuncia hecha pública por miembros de la asociación ecologista AEPDEN, la factoría contaminante ha ido acumulando toneladas de escombros al lado del río, que a la altura de estas instalaciones toma un aspecto lechoso producido por la elevada concentración de caolín en las aguas. Esta irregularidad está provocando la destrucción de un gran tramo de este río, precisamente en la zona que le ha hecho famoso por sus impresionantes hoces y por la variada fauna y flora que alberga. Por otra parte, las escombreras ocasionan grandes polvaredas que dañan los cultivos y dan un aspecto blanquecino a la localidad de Hontoria, donde está instalado el lavadero.

El País 12/02/1982
 
 

Protestas por la destitución de Ricard Colom

En el Ayuntamiento de Castellón se han recibido diversos telegramas y cartas de apoyo a la gestión del concejal Ricard Colom como delegado de medio ambiente, puesto del que recientemente fue cesado por decisión de la Alcaldía.

Mediterráneo 30 enero 1982
 

El embalse de Retuerta destruirá el mejor sabinar de España

El proyectado embalse de Retuerta, en el valle de Arlanza (Burgos), destruiría, en caso de construirse, el mejor sabinar de España, según han denunciado diversos grupos de defensa de la naturaleza. Las sabinas -y no pinos, como se ha escrito en diversos medios de comunicación- son una especie de árbol que ha desaparecido prácticamente de nuestra geografía por la acción del hombre y que posee un gran valor ecológico.
 
El País 14/01/1982