1997

La guerra del abeto

La Vanguardia 21 diciembre 1997


Ecologistas y sindicatos piden al Gobierno que no aumente sus emisiones

La Vanguardia 13 diciembre 1997


Clinton no llevará al Senado el acuerdo de Kioto antes de un año

En España, organizaciones ecologistas y sindicales calificaron ayer de "completamente insuficientes" los resultados de la cumbre del clima de Kioto (Japón) y pidieron al Gobierno español que active un plan de acción para reducir las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero. 
 
El País

 

La cumbre del clima pefila un tímido acuerdo para reducir los gases qüe calientan la Tierra

La Vanguardia 10 diciembre 1997

 

Los ecologistas españoles vieron el "fracaso" ya antes del final

Las organizaciones ecologistas españolas Aedenat y CODA hablaron del "fracaso" de la cumbre de Kioto varias horas antes de que se conociera su resultado. La CODA (Coordinadora de Organizaciones para la Defensa Ambiental) señaló que la derrota de las posturas ecológicas se ha debido a la presión de las grandes multinacionales del petróleo, el carbón y el automóvil. Y elogió la propuesta de la Unión Europea como "la mejor", pese a todas sus limitaciones, "sobre todo si se compara con la japonesa o las propuestas de Estados Unidos". La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) opina que una consideración científica del problema exige recortes de emisiones de hasta un 46 % para el año 2010 en los países industrializados, para evitar la aparición de "sorpresas climáticas".
 
El País

 

200 científicos piden a Aznar la limitación de gases

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), junto con CC OO y UGT del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha pedido al presidente José María Aznar que se recorten las emisiones de dióxido de carbono. La demanda ha recibido el respaldo de más de 200 científicos.Firman el escrito, entre otros, la directora del Centro de Ciencias Medioambientales del CSIC, María Rosario de Felipe, el profesor de Ecología Narcís Prat y el profesor de Agroecología Antonio Bello.
 
El País

 

Greenpeace y Aedenat critican el "disfraz" español

Las organizaciones ecologistas Greenpeace y Aedenat coincidieron ayer en sus críticas a la intervención de la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, en la cumbre de Kioto. Para Greenpeace, Tocino defendió la reducción de emisiones de gases contaminantes mediante un discurso "disfrazado" que ocultaba el incremento del 17 % en las emisiones de dióxido de carbono hasta el 2010 solicitado para España. Tocino "pretende un aumento de emisiones que es indefendible y por eso intenta ocultarlo", dijo José Luis Ortega, miembro de esta organización. Greenpeace recuerda que el Protocolo de Kioto ha de contener los objetivos de reducción de emisiones "respecto a las que se registraron en 1990, y no en relación con hipotéticas emisiones futuras, como pretende Tocino".

Aedenat calificó la posición española de "particularmente ridícula". Esta organización entendió que Tocino "se oculta detrás de la propuesta de la UE y se convierte en el paladín de la misma, a fin de no destacar la impresentable postura del Gobierno español, que sólo sirve para dar argumentos a EE UU y satisfacer las presiones de empresas españolas".

 
El País

 

Los ecologistas exigen a Aznar reducciones de las emisiones

Aedenat realizó una concentración ante Medio Ambiente para reivindicar las energías renovables. "Con la energía solar se podría lograr un ahorro de un 7 % en las emisiones españolas", dijo el portavoz de Aedenat. "La energía renovable supone un 6 % de la que se consume en España: defenderemos que sea un 12 % en el 2005".
 
 El País

 

Las gasolineras se ofrecen a pasar más controles

Aedenat reclamó ayer que las autoridades regionales deberían limitar el tamaño de las gasolineras que se construyan en el casco urbano para reducir los riesgos para la población cercana. José Luis García Cano, presidente de Aedenat, señaló a Servimedia: "La actual normativa que regula los surtidores es restrictiva. Cuanto más reducida sea la capacidad de almacenamiento de gasolina, menor riesgo habrá en caso de que Se produzca cualquier tipo de incidente". Los ecologistas criticaron también la construcción de grandes estaciones de servicio que permiten a los propietarios diversificar el negocio y abrir supermercados y establecimientos de hostelería.

 

Denuncia ecologista por un nuevo aparcamiento en la Casa de Campo

Aedenat, Arba y Comaden denunciaron ayer las obras que realiza el Ayuntamiento para construir un nuevo aparcamiento en la Casa de Campo. Según los ecologistas, los trabajos han dañado el arbolado y parte de una tapia del recinto El Reservado, que data del siglo XVIII, protegida por la Ley de Patrimonio.

Las obras se están realizando en la glorieta de las Moreras, junto al paseo de Monistrol y la ronda de circunvalación M-30. Enfrente se encuentra el quiosco La Manzana.

Los ecologistas han convocado una manifestación para el próximo día 15 de noviembre. Pedirán la "paralización inmediata" de las obras y que se restituya la superficie arbolada afectada a su estado original.

El País

 

Medio Ambiente hace público sólo medio plan del Parque del Sureste

El Parque del Sureste, creado por la Asamblea en 1994, sigue empantanado, o mejor, medio empantanado. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja, presentó ayer a la Junta Rectora (organismo que vela por la integridad de este espacio natural) sólo la mitad del llamado Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), herramienta legal que pone en marcha el parque. La consejería lleva dos años preparando el PORN.

 

Dos tercios de los bosques del planeta han desaparecido, según un informe elaborado por WWF

La Vanguardia 9 octubre 1997

 

Los ecologistas denunciarán en Europa los campos de golf de Aldea

Los tres campos de golf proyectados en Aldea del Fresno (1.300 habitantes) llegarán a Bruselas. La asociación ecologista Aedenat denunciará ante la Unión Europea la reciente recalificación de terrenos aprobada por el Gobierno regional. Esta recalificación de tres millones de metros cuadrados permitirá que se construyan tres campos de golf, cuatro hoteles y un camping.

 

Aprobado el mayor complejo de golf de la región en suelo de linces y águilas

Aldea del Fresno (1.300 habitantes) ha recalificado en sus nuevas normas subsidiarias una extensión equivalente a 300 campos de fútbol (2,9 millones de metros cuadrados). Hasta ahora, estos terrenos, incluidos en una zona natural protegida por la Unión Europea (ZEPA), eran rústicos, y sobre ellos no podía construirse. 

 

El Escorial se queda sin la autovía que le iba a unir directamente con Madrid

El proyecto de unir El Escorial con Madrid mediante una autovía ha quedado aparcado. El consejero de Obras Públícas, Luis Eduardo Cortés, reconoció ayer que "el desdoblamiento de la M-600 está hibernando". La marcha atrás en la construcción de la autovía se debe a las críticas lanzadas contra el proyecto por los ecologistas, qué vaticinaban daños irreparables al medioambiente.
 

 

La Plataforma contra la M-50 lleva su 'batalla' hasta Fomento

La batalla contra el quinto cinturón de la capital entra hoy en su fase definitiva. La Plataforma contra la M-50, colectivo que aglutina a las distintas asociaciones ecologistas y vecinales que reniegan de la nueva circunvalación, presentará esta mañana ante el Ministerio de Fomento su paquete de alegaciones.

 

El fallo no afecta a la obra, según las autoridades

El Ministerio de Medio Ambiente y el Ejecutivo navarro emitieron ayer tarde, tras largas deliberaciones, sendos comunicados en los que ofrecen una interpretación del fallo del Supremo coincidente y favorable a la continuidad de las obras de Itoiz. 
 
El País

 

El Parlamento Europeo da luz verde a las patentes de biotecnología

La Vanguardia 17 julio 1997


Aedenat pide subvenciones para instalar placas solares

 

Los ecologistas piden a Aznar la dimisión de Tocino y dejan dé asesorar al Gobierno

La Vanguardia 5 junio 1997

La ministra Tocino recibe el portazo definitivo de los grupos ecologistas por su falta de diálogo

La Vanguardia 3 junio 1997


Aedenat pide el cierre inmediato de la central nuclear de Zorita

La central nuclear de Zorita (Guadalajara) se encuentra en un estado "deleznable"" que aconseja su cierre inmediato, según la Asociación Ecologista en Defensa de la Naturaleza (Aedenat), que denunció ayer la apertura de un nuevo expediente sancionador por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) del que no se había informado.
 

 

Isabel Tocino convence a las ONG críticas

La Vanguardia 25 abril 1997
 

Ecologistas y sindicatos dejan el consejo asesor de medio ambiente y tachan a Tocino de “autoritaria"

La Vanguardia 11 marzo 1997


80 braceros limpian las áreas recreativas del campo

La Consejería de Medio Ambiente inició el miércoles en las orillas y alrededores del embalse de La Jarosa, en Guadarrama, la campaña de limpieza de 110 áreas recreativas esparcidas por 53 municipios de la región. En esta iniciativa ecológica, con un coste de 200 millones de pesetas, se instalarán 300 contenedores y se empleará a 80 braceros para las tareas de recogida. En 1996, Medio Ambiente sacó del campo 1,1 millones de kilogramos de residuos urbanos: bolsas de plástico, botes de bebidas... Aedenat cree que la campaña tenía que haber empezado hace un mes: "Para que la gente no ensucie es importante que la zona esté limpia".
 

 

6.000 alegaciones 'bloquean' desde hace un año el parque del Sureste

 

La Comunidad evita tener competencias sobre instalaciones radiactivas

La Comunidad de Madrid no controla las instalaciones radiactivas de la región. La asociación ecologista Aedenat recuerda que, a pesar de que en marzo de 1988 la Asamblea de Madrid acordó por unanimidad firmar -un acuerdo con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para asumir directamente el control de las instalaciones radiactivas, "la decisión sigue sin cumplirse". Aedenat considera que Madrid es la comunidad con mayor número de instalaciones de este tipo de España. En la región existen 271 centros autorizados y 1.740 equipos de rayos X inscritos, aunque su número real puede superar los 2.000.

El portavoz de Aedenat, José Luis García Cano, comentó ayer: "En Madrid, al no asumir la Comunidad las competencias tal y como acordó la Asamblea, se han sucedido en los últimos años una serie de incidentes: vertidos incontrolados, robo de una maleta con isótopos radiactivos, escapes... Estos sucesos vienen a demostrar que es necesario un mayor control sobre quienes manejan estas sustancias y que las comunidades autónomas deben asumir sus responsabilidades".

Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente se limitó ayer a señalar que las competencias sobre radiactividad siguen en manos del Estado.


 

El empresario Alonso declarará por fraude

La Vanguardia 7 febrero 1997

 

La central de Zorita cierra hoy para cambiar la tapa de la vasija

La central nuclear de Zorita (Guadalajara) parará hoy para su recarga anual de combustible, lo que aprovechará para cambiar la tapa de la vasija del reactor y "evitar así las costosas inspecciones exigidas" tras la reparación efectuada hace dos años, según informa su propietaria, Unión Fenosa.

 

Un museo con animales disecados provoca la protesta ecologista

Javier Cantalapiedra, portavoz del grupo ecologista Aedenat, considera "antieducativo" y "un pésimo ejemplo" que las generaciones más jóvenes contemplen en un viaje lúdico centenares de animales muertos".
 

 

Un millón de vecinos vive en zona de alerta por su cercanía a cinco industrias quimicas

Un millón de habitantes de la región vive, en muchos casos sin saberlo, en zonas de alerta. Se trata de áreas que han sido incluidas en los planes de seguridad exterior de cinco grandes industrias químicas debido al riesgo -de fuego, derrame o nube química- que para la población próxima a ellas entrañaría un accidente en sus instalaciones.Estas empresas son Aragonesas Agro, en Humanes (8.300 habitantes); Policastilla, en Pinto (25.000 habitantes); Compañía Logística Hidrocarburos (CLH), en San Fernando de Henares (29.000 habitantes), y dos factorías de Repsol Butano, en Pinto y San Fernando de Henares.
 

 

Los ecologistas exigen que la Comunidad pare la devastación

El grupo ecologista Aedenat ha puesto el grito en el cielo al conocer el impacto que supondrán los planes urbanísticos que se ciernen sobre la sierra. Por ello, exigen a la Comunidad de Madrid que detenga la devastación que se avecina sobre la sierra.