1996

 

  

El CSN reconoce un percance en Vandellós a los diez meses de ocurrir

Trece trabajadores que intervinieron en la limpieza de la piscina de la central nuclear de Vandellós II durante el pasado mes de febrero sufrieron un incremento de exposición a la radioactividad, según reveló ayer Juan Manuel Kindelán, presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
 
El País

 

Siete trabajadores de la central Vandéllós 1 resultaron contaminados el mes de febrero

La Vanguardia 21 diciembre 1996

 

El debate sobre el carbón ha silenciado un gran fraude que tiene lugar en la minería privada

La Vanguardia 15 diciembre 1996


Antenas en el Parque del Manzanares

 

Vecinos y Aedenat, contra las obras del 'rockódromo'

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y Aedenat presentaron un escrito el viernes ante el fiscal de Urbanismo y Medio Ambiente de Madrid para que intervenga en las agresiones que según ellos se están cometiendo contra la Casa de Campo. Estas dos organizaciones aseguran que el patronato de la Feria del Campo está realizando obras en el Auditorio, el rockódromo, para aumentar su capacidad hasta 9.000 personas. Aseguran que esta misma actividad motivó hace cinco años el cierre del auditorio.La FRAVM y Aedenat sostienen que la Concejalía de Medio Ambiente recomendó el cese de cualquier actividad en el rockódromo, en un informe de 1991, por los ruidos.
 
 
El País

 

Los ecologistas, contra las antenas en zonas protegidas

El grupo ecologista Aedenat denunció ayer que se están instalando "gran cantidad de antenas de telefonía móvil, de una altura superior a los veinte metros" en áreas de interés natural y paisajístico de la Comunidad. En concreto, cita el caso de las instalaciones de dos de estas antenas en el parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, sin que el patronato de dicho parque lo haya evitado. Por ello, los ecologistas han pedido a la Consejería de Obras Públicas que vigile esta actividad.
 
El País 

 

Retraso del encendido de las calefacciones

2000 sheep walk through Madrid

Times Daily Alabama 28/octubre/1996
 
 

Spanish hoping to preserve pathways use by livestock 

The Daily Gazette 28/octubre/1996


Woolly protesters march through Madrid

Lewiston Morning Tribune 28/octubre/1996
 

El Ayuntamiento permite construir chalés en el monte de El Pardo

La asociación ecologista Aedenat e Izquierda Unida han presentado alegaciones contra la intención del Ayuntamiento de Madrid, reflejada en el Plan General, de permitir que se construyan 176 chalés en el monte de El Pardo. Los chalés están proyectados al lado de la actual colonia de Mingorrubio, donde ya existen 366 viviendas. José Luis García Cano, portavoz de Aedenat, manifestó ayer que se trata "de un mordisco más a un área protegida".
 

 

Apostados entre encinas y alcornoques

Después de recorrer 560 kilómetros, el camión tenía que haber llegado a El Cabril al atardecer del miércoles. Se retrasó. Diez ecologistas de Aedenat salieron a la carretera a protestar por el cargamento.
 

 

Ozono

 

El Gobierno aprueba la ley de envases que impondrá una nueva tasa para el reciclaje

La Vanguardia 24 agosto 1996

 

Los ecologistas se oponen al recinto temático del parque del Sureste

La organización ecologista Aedenat pidió ayer a la Consejería de Medio Ambiente que no autorice la propuesta del Partido Popular de Arganda del Rey (29.000 habitantes) de crear un complejo turístico-recreativo en el Parque Regional del Sureste. El proyecto de construir un parque temático enciende la ira de los ecologistas, que consideran que provocará "un deterioro ambiental irreversible" a "ricas" comunidades faunísticas.
 
El País

 

El Gobierno proyecta una autovía por una zona protegida

 

Aedenat traslada a la UE y al fiscal sus denuncias sobre los niveles de ozono

La organización ecologista Aedenat ha enviado a la Comisión Europea una queja porque la Comunidad de Madrid incumple la directiva europea sobre mediciones de ozono en la atmósfera. Argumenta que en 1995 se rebasó en 325 ocasiones el límite de 180 microgramos (nivel que obliga a informar a la población) y denuncia que desde marzo del presente año no funciona ninguna de las cinco estaciones medidoras. 
 
El País

 

La incineradora emitirá dioxinas, pese al filtro, según Aedenat

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza (Aedenat) advirtió ayer que el sistema de filtros de carbón activo que se instalará próximamente en la planta incineradora de Valdemingómez consigue reducir las emisiones de dioxinas a la atmósfera, pero no elimina estas sustancias tóxicas.

Carlos Martínez, portavoz de Aedenat en temas de residuos urbanos, explicó que estos filtros retienen las dioxinas, pero no las destruyen, ya que se trata de sustancias muy persistentes.

 
 
El País

 

Aedenat presenta denuncia contra Zorita por delito ecológico

La organización ecologista Aedenat ha presentado una denuncia por delito ecológico contra la central de Zorita (Guadalajara) en el juzgado de guardia de esa provincia, por considerar que el pasado verano el agua vertida al Tajo tras ser utilizada en la refrigeración de la instalación superaba los límites de temperatura fijados por la Confederación Hidrográfica del Tajo, aunque la central funcionase por entonces a media potencia. La contaminación térmica producida, según Aedenat, podría tipificarse como delito ecológico.
 
El País

 

IU acusa a la ministra de Medio Ambiente de presionar al fiscal

Isabel Tocino centró ayer la tensión informativa plaza de la Villa. En ausencia del alcalde, de visita en París, la ministra de Medio Ambiente acaparó críticas de la oposición y grupos ecologistas por su defensa de la incineradora de Valdemingómez. 
 

 

Ruiz-Gallardón privatiza la estación de Navacerrada tras dar beneficios

La empresa pública Deporte y Montaña, que gestiona todas las instalaciones de la estación invernal de Navacerrada, será vendida a privados, según recoge el proyecto de ley de privatizaciones que ha elaborado la Consejería de Hacienda. El texto ya ha sido enviado a los consejeros del Gobierno para que formulen alegaciones.
 
El País

 

Aedenat pide a Aznar que "privatice" un campo de tiro

El grupo ecologista Aedenat de León ha pedido al presidente del Gobierno, José María Aznar, que la política de privatizaciones llegue a los campos de tiro militares y puedan ser devueltos a la población afectada por el precio simbólico de una peseta. Concretamente, Aedenat solicita que se aplique esta política de inmediato al campo de tiro de El Teleno, en la comarca leonesa de Maragatería, creado hace 15 años.Para el colectivo ecologista, "el impacto del campo de tiro supera con creces la inversión inicial que realizó el Ministerio de Defensa". Dentro del plan de reestructuración de las Fuerzas Armadas, existe la posibilidad de vender terrenos de propiedad militar y "desde esa perspectiva se pide a Aznar la restitución a sus antiguos dueños de los terrenos expropiados en 1981.

 

"Cerrar El Cabril sería un gravísimo error", afirma el presidente del CSN

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Manuel Kindelán, dijo ayer en el Congreso que "cerrar El Cabril sería un gravísimo error", en referencia a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) hecha pública el pasado lunes. La organización ecologista Aedenat, promotora de la denuncia que dio origen al fallo judicial, pidió la dimisión de Kindelán, por "evidente desprecio hacia la ley".
 
El País

 

Aedenat denuncia altos niveles de ozono

 

Los jueces ordenan el cierre del cementerio nuclear de El Cabril por falta de licencia

La Vanguardia 25 junio 1996

 

El Gobierno regional modifica una orden de caza para salvar de los tiros a los patos reales

 Los patos se salvaron por los pelos. La orden de veda (reglamento que regula la caza en la región durante esta temporada) que el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja, firmó la semana pasada y que condenaba a los patos azulones de la región a morir tiroteados por los cazadores, será rectificada en los próximos días. Las presiones de los ecologistas han llevado a la Comunidad a preparar el indulto para las ánades.
 
El País

 

Una sentencia ordena el cierre parcial del cementerio radiactivo de El Cabril

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ordena el cierre de las instalaciones antiguas del cementerio de residuos radiactivos de El Cabril, en Hornachuelos (Córdoba). Según la sentencia, esa parte del único cementerio nuclear que existe en España debe quedar clausurada mientras no se legalice o se demuestre la existencia de permisos para albergar desechos de baja o media actividad. Los residuos de alta actividad se almacenan en las propias centrales nucleares. El tribunal atiende la demanda de la organización ecologista Aedenat presentada en 1988. En 1992, El Cabril fue ampliado y sus responsables estiman que entonces recibieron los permisos adecuados.
 
El País

 

Un tribunal ordena el cierre de El Cabril por almacenar residuos nucleares sin autorización

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ordenado la clausura del cementerio de residuos radiactivos de baja y media actividad de El Cabril, en Hornachuelos (Córdoba), por estimar que sus instalaciones están autorizadas a almacenar residuos radiactivos sólidos, pero no para albergar desechos nucleares, como los que guarda procedentes de las centrales de Zorita, Garoña y Ascó.
 
El País 

 

Medio Ambiente le gana a Agricultura la gestión forestal

Isabel Tocino, ministra de Medio Ambiente, ha conseguido quedarse con la práctica totalidad de las competencias de conservación de la naturaleza, parques nacionales, gestión forestal -parte ésta que ha levantado las mayores disputas- e incendios forestales, que hasta ahora estaban alojadas en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
 
El País

 

Temor al desmantelamiento de Vandellós I

La Vanguardia 22 junio 1996

 

Tendido eléctrico en la Dehesa de la Villa

El proyecto de trazar un tendido eléctrico a través de la Dehesa de la Villa es una grave amenaza para el parque según la organización ecologista AEDENAT. La instalación de los cables, aseguran obligará a la tala de árboles con la consiguiente aceleración de los procesos de erosión del parque. Añaden que la existencia de cables eléctricos supondrá un peligro para los visitantes, especialmente para los niños. Por otro lado, la coordinadora Salvemos la Dehesa de la Villa organizará hoy sábado a. las 19.00 horas una fiesta frente al centro educativo La Paloma para celebrar la eliminación del proyecto de autovía a través de la Dehesa.
 
El País

 

Vía pecuaria ocupada

 

Los 'verdes' piden matrículas para el motocrós

La asociación ecologista Aedenat quiere que se matriculen todas las motocicletas con las que se practica motocros. Los ecologistas recuerdan que los agentes forestales y la Guardia Civil no pueden en ocasiones detener a los motoristas que destruyen los espacios naturales protegidos: huyen campo a través cuando intentan multarles. "Les podrían perseguir con sus vehículos todoterreno, pero para el medioambiente sería peor el remedio que la enfermedad. Sólo la matriculación permitiría identificar a los infractores", comentan desde Aedenat.
 
El País

 

Los ecologistas alertaron al fiscal de los vertidos de Ciudad Lineal

El empresario detenido la semana pasada por verter presuntamente sustancias tóxicas en la red de saneamiento fue denunciado en octubre pasado por Aedenat. Los ecologistas acusaron al propietario de la empresa Simensa, de Ciudad Lineal, de incumplir la Ley de Residuos Tóxicos y Peligrosos. A raíz de esa denuncia, el fiscal encargó a la Guardia Civil que investigara a la citada empresa.
 

 

Aparecen 50 reses muertas en un río riojano

Un grupo ecologista riojano ha denunciado la aparición, el pasado viernes, de unas 50 reses muertas en el río Najerilla, en concreto, a su paso por el término municipal de Mansilla de la Sierra, en el paraje conocido como Tabladas.El Grupo Ecologista Najerilla (GEN-Aedenat) considera que las reses muertas, medio centenar de cabras y ovejas, fueron arrojadas al río por algún ganadero desaprensivo. Se baraja la hipótesis que la. causa de la muerte de los animales fuera una epidemia. Los ecologistas, que recibieron el, aviso de varias personas que se dirigieron a ellos para denunciar el hecho, piensan que las autoridades deben investigar el caso para encontrar a los responsables del vertido al río de las reses.

"Estimamos que, dadas las graves consecuencias que para la salud pública pueda ocasionar la contaminación de las aguas, debe investigarse a fondo para delimitar la responsabilidad y castigar al ganadero responsable", señalaron.

El País

 

Enresa pospone construir un “cementerio” nuclear y busca un almacen temporal central

La Vanguardia 10 abril 1996

 

Avila se manifiesta contra un cementerio nuclear

La Vanguardia 7 abril 1996

 

El Gobierno suprime la Agencia de Medio Ambiente

Suprimida por decreto. El Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón ha decidido eliminar la Agencia de Medio Ambiente (AMA) por "razones de política económica y presupuesaria". Este organismo regional ha sido la referencia de la gestión medioambiental en los últimos ocho años. 
 

 

Derroche español

Entre los argumentos contra el Plan Hidrológico Nacional presentado por el ministro de Obras Públicas, José Borrell, destacaba uno: no se planteaba como prioridad poner fin a las fugas de agua en las obsoletas canalizaciones de regadíos agrícolas y abastecimientos urbanos. El caso es especialmente grave en los regadíos, que se llevan el 80 % del consumo de agua en España. 
 

 

Sesenta jóvenes plantan 50 chopos negros en la Ribera del Manzanares

Son jóvenes responsables. Saben que el territorio sufre un deterioro progresivo y quieren colaborar para frenarlo. Un total de 60 ecologistas plantaran ayer 50 chopos negros a orillas del Manzanares. "Esta repoblación es tan sólo un gesto simbólico; ayuda a crear una conciencia ecológica entre los jóvenes", comentaba ayer Adela, miembro de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).
 

 

Diez organizaciones ecologistas abandonan el Consejo Asesor de Medio Ambiente

Diez organizaciones ecologistas y sociales, representadas en el Consejo asesor de Medio Ambiente, han anunciado la suspensión temporal de sus actividades en el mencionado órgano ante el "reiterado incumplimiento de los compromisos adquiridos por el ministerio". En un comunicado conjunto, estas organizaciones critican la alternativa elegida por Ministerio de Obras Públicas para la autovía por la Hoces del Cabriel en examinar otras propuestas. Las organizaciones esperarán al próximo gobierno para impulsar un consejo cuya actividad ha sido muy escasa. )e hecho, ya dos grandes organizaciones ecologistas como Aedenat y Greenpeace habían abandonado el consejo hace tiempo por su falta de operatividad.
 
El País