1995

 

ENDESA dice que no hay fraude en el carbón suministrado por Alonso

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) ha asegurado en un breve comunicado que la calidad del carbón suministrado por el empresario Victorino Alonso es correcta, en contra del contenido de la denuncia formulada en un juzgado leonés por el grupo ecologista Aedenat. 
 


Alertados, aunque prudentes, ante el cementerio nuclear

El Ayuntamiento de Sonseca niega que Enresa haya realizado en la zona algún estudio.
 
Ecos de Toledo. N.º 45, 8/12/1995


500 personas se manifiestan en Hellín contra el cementerio nuclear

Lanza. 4/12/1995


AEDENAT abandona el Consejo Asesor de Medio Ambiente de la autovía

La organización ecologista Aedenat ha anunciado su decisión de abandonar el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), entre otras razones, por la postura de la Administración central respecto a la autovía de Valencia y el paraje de las hoces del Cabriel.
 
Lanza. 2/12/1995


La ubicación del cementerio nuclear debe fijarla el Congreso, según José Bono

Lanza. 2/12/1995


Las Hoces del Cabriel ya son Reserva Natural

La Junta de Comunidades acaba de contraatacar la decisión delMOPTMA que opta por la alternativa C en referencia al trazado de la Autovía Madrid-Valencia. La decisión del Gobierno regional de proteger el paraje de las Hoces y Los Cuchillos del Cabriel con su declaración como Reserva Natural supone un escollo legal para la construcción de los trazados B y C.
 
Pasos. N.º 128, 1/12/1995


El alcalde de Sonseca niega que le pidieran permiso para sondeos

El alcalde de Sonseca, el socialista Antonio Cerrillo, negó ayer "categóricamente" que la' Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA) haya solicitado permiso al Ayuntamiento para realizar sondeos en el municipio de cara a la segunda fase del proyecto de búsqueda de un almacén de residuos atómicos.

El tráfico ilegal de animales protegidos es el que más dinero mueve en el mundo tras la droga y las armas

El tráfico ilegal de especies animales en peligro de extinción es el que más dinero mueve, tras drogas y armas, según quedó patente ayer en las Primeras Jornadas Internacionales sobre Protección Policial de la Naturaleza y el Medio Ambiente, organizadas en Madrid por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.El Seprona se ha incautado, desde que se puso en marcha en 1989 hasta ahora, de 34.000 animales en alerta roja (los incluidos en el Convenio CITES, de regulación del tráfico internacional), lo que supone una media de una docena diaria.
 

 

Aedenat concreta 14 zonas barajadas para ubicar el 'cementerio' nuclear español

Tres puntos en Córdoba, cuatro en Burgos, uno en Zamora-Salamanca, uno en Ávila, uno en Toledo, uno en Badajoz, dos en Huesca, uno en Zaragoza, uno en Lérida y otro en Navarra. Esas son, según la organización ecologista Aedenat, 16 de las 21 zonas que han pasado a la penúltima fase de la selección que está llevando a cabo Enresa para instalar el cementerio nuclear español. De esos 21 candidatos saldrán, según Aedenat, las cuatro o cinco propuestas que en tomo al año 2000-2005 hará Enresa al Parlamento y Gobierno españoles para que decidan el lugar definitivo para almacenar residuos que guardan el riesgo de radiactividad durante miles de años
 

 

Penuria de agua

Juan García Vicente
La llegada de las recientes lluvias, lamentablemente, no ha logrado que las reservas de agua suban más allá de ese escaso 37%, del que nos informan a los lectores del periódico.El lago de la Casa de Campo tampoco es ajeno a esta penuria acuática, es más, el volumen de agua por él embalsado queda muy lejos de esa media de los embalses madrileños; en realidad sigue vacío.
 

 

Denuncian una fuga radiactiva

La Vanguardia 20 noviembre 1995



Aedenat desvela escape radiactivo en El Cabril

La organización ecologista Aedenat reveló ayer que los días 1 y 3 de este mes se produjo un escape de agua contaminada en el cementerio de residuos radiactivos de El Cabril (Córdoba). Aedenat criticó al Consejo de Seguridad Nuclear, recientemente constituido, por mantener en secreto el incidente. 
 
El País

 

La Consejería de Obras Públicas expulsa a los ecologistas de la Comisión de Urbanismo, de la que eran observadores

Los ecologistas han perdido su voz en la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid (organismo que estudia todas las actuaciones urbanísticas de la región). El presidente de la comisión, Luis Eduardo Cortés, consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, ha decidido expulsar al único observador que la asociación ecologista Aedenat mantenía en este organismo desde 1990.
 

 

Árboles frente a obras

 
 

La autovía Madrid-Valencia, la autovía de la eterna polémica

El gobierno castellano-manchego declara el paraje de las Hoces y los Cuchillos del Cabriel Reserva Natural.
 
Canfali-Jaraíz. N.º 648, 10/11/1995


La Mancomunidad de la Sagra, contra la instalación de un cementerio nuclear

Lanza. 9/11/1995
 

Tierra de discordia

De no ser porque los periodistas acompañaron ayer a representantes de Izquierda Unida y de la asociación ecologista Aedenat a la Casa de Campo para denunciar in situ los desaguisados fruto de las obras de la línea 10 del metro, podría parecer que el Ayuntamiento está mejorando este recinto. 
 

 

Un 'cementerio' para 10.000 años

La polémica levantada con la lista de municipios candidatos a albergar el cementerio nuclear español, difundida la pasada semana por la organización ecologista Aedenat, va en aumento con acusaciones incluídas de chantaje. El presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), José Alejandro Pina, precisó ayer un poco más la selección de lugares: "En torno al año 2000, Enresa propondrá de tres a cinco sitios para que el Parlamento decida el emplazamiento". 
 
 
 

Los ecologistas alertan: Cabañeros se puede convertir en coto privado

Once organizaciones ecologistas, entre ellas Greenpeace, Coda, Aedenat, Adena y Seo, advirtieron ayer que Cabañeros se convertirá en un "coto privado" si el Congreso aprueba hoy la Ley de Declaración de Parque Nacional en sus actuales términos.
 
Lanza. 8/11/1995

 

1.600 toneladas de residuos altamente radiactivos, a la espera de un 'cementerio'

En el año 2000, según la OCDE, habrá unas 220.000 toneladas de residuos de alta radiactividad en 25 países. Aunque hay consenso general para depositarlos bajo tierra, en formaciones geológicas de gran estabilidad ningún país tiene aún su cementerio. España y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) no se libran de una polémica que es mundial. La publicación, la semana pasada, de una lista de posibles candidatos por parte de la organización ecologista Aedenat ha puesto nerviosos a muchos municipios. En España ya hay 1.600 toneladas de estos desechos.

 

ENDESA investiga un presunto fraude en la calidad del carbón de Victorino Alonso

El grupo eléctrico ENDESA ha abierto una investigación interna y adelantará su auditoría anual por la denuncia hecha por Aedenat de un presunto fraude en los suministros de carbón del empresario Victorino, Alonso, a la central térmica de Compostilla II; en León, según han señalado fuentes de la sociedad. La denuncia presentada ante un juez de León se refiere a la presunta mezcla de escombros con carbón en las entregas hechas a ENDESA.
 
El País 
 
 

Amenazan de muerte a ecologistas que defienden las Hoces

Diversas organizaciones no gubernamentales denunciaron ayer amenazas de muerte, por parte de "colectivos violentos" contra los ecologistas que defienden la protección de las Hoces del Cabriel y su reciente declaración como Reserva Natural por parte del gobierno de Castilla-La Mancha.
 
Lanza. 1/11/1995.

 

Aedenat revela 15 áreas que maneja Enresa para ubicar el 'cementerio' nuclear español

La organización ecologista Aedenat destapó ayer lo que, según ella, son los lugares elegidos por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) como primera batería de candidatos para situar el cementerio español de residuos de alta radiactividad, proceso de selección que se está llevando a cabo con gran discreción por la oposición que levanta. 
 
 
 

AEDENAT pide el cierre de la central nuclear de Trillo

La organización ecologista AEDENAT pidió ayer el cierre de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) y señaló que "el elevado número de deficiencias encontradas en sistemas vitales para la seguridad de la central hace que ésta no pueda" de ninguna manera, funcionar de forma segura".
Lanza. 18/10/1995

 
 

La policía corta la calle de la Embajada gala para alejar a los manifestantes

La policía impidió, ayer por la tarde que manifestantes contra las pruebas nucleares en Mururoa pudieran aproximarse a la embajada francesa en Madrid. Varios centenares de personas se congregaron en una calle próxima con pancartas con lemas contra los ensayos nucleares y a favor de un boicoteo de los productos franceses.
 
El País

 

"Chirac, déjanos en paz"

Muchos españoles ya saben señalar en el mapa dónde está Mururoa. Muchos ya saben lo que es un atolón. Y muchos saben que no quieren que Francia siga haciendo explotar bombas atómicas en aquella región del Pacífico, ni en ninguna- otra. Ni siquiera en Francia. Miles de ciudadanos, sabiendo todo esto, se manifestaron ayer en Madrid, Valladolid, Logroño o Miranda de Ebro.
 
El País
 
 

Los vecinos piden la peatonalización de las calles

Unos quinientos ciudadanos de Albacete integrantes de diferentes colectivos sociales, sindicales, políticos o a título personal se manifestaron ayer en la calle Rosario de la capital albaceteña reivindicando una ciudad de los peatones como sinónimo de progreso y calidad de vida.
 
Lanza. 9/10/1995



Cerco sobre las Hoces

Esta zona de la Manchuela conquense, pendiente de ser Reserva Natural.
 
Lanza. 8/10/1995


 

Los bomberos piden la destitución del director de Medio Ambiente

Unos 150 bomberos se concentraron ayer frente a la sede del Gobierno regional para pedir una mejora de sus condiciones de trabajo, el desarrollo de una ley del fuego y el reconocimiento de su profesionalidad. 
 
El País

 

Los bomberos dicen que actuaron correctamente en el fuego de Gredos

 

Los jueces 'bendicen' los 58 cañones de nieve de Navacerrada

Los 58 cañones de nieve del puerto de Navacerrada son legales. El Tribunal Superior de Justicia de Burgos ha desestimado el recurso interpuesto por la asociación ecologista Aedenat en 1994 contra la empresa Deporte y Montaña de la Comunidad y el Ayuntamiento segoviano de La Granja por permitir la instalación de cañones de nieve en el puerto. 
 

 

Los ecologistas dan la bienvenida al tráfico

 

Medio Ambiente ayudará a Sevilla la Nueva a cuidar su dehesa boyal

 

Ecologistas se manifiestan contra los ensayos nucleares

Representantes de grupos ecologistas se manifestaron ayer ante la embajada de Francia en Madrid y el consulado del país vecino en Barcelona en contra de las pruebas nucleares en el atolón de Mururoa.
 
Lanza. 3/9/1995


Crece la protesta mundial contra Chirac

Desde Nueva Zelanda hasta Tokio, desde Lima hasta Barcelona, pasando por Madrid, Pamplona o Viena, crece la protesta mundial contra las inminentes pruebas nucleares francesas en el atolón de Mururoa, en el Pacífico. 
 
El País

 

Boicoteo en España

La organización ecologista Aedenat amenazó ayer con iniciar una campaña de boicoteo contra los productos franceses, en colaboración con organizaciones de consumidores, vecinales y sindicales, si el Gobierno francés decide reanudar los ensayos nucleares en el atolón de Mururoa. Aedenat, que ha convocado hoy una manifestación ante la Embajada francesa en Madrid para exigir a Jacques Chirac que se vuelva atrás en su política nuclear, ha criticado la "tibieza" de los partidos políticos españoles ante la cuestión, sobre todo durante la presidencia española de la Unión Europea. 
 
El País
 
 

Ecologistas contra el artículo 10 de la Ley de Vías Pecuarias

Mañana se reunen en Puertollano en apoyo de las cañadas.

Lanza. 29/8/1995.

 

La invasión de viviendas en la sierra acaba con 35.000 encinas en 12 años

Los encinares de la sierra madrileña están en peligro. Protegidos por la Ley de Espacios Naturales, retroceden por el desarrollo de los pueblos de la sierra. Un crecimiento desorbitado de estos municipios en los últimos años ha puesto en peligro, según los ecologistas, los últimos espacios naturales del noroeste de la región.
 

 

El PP descarta llenar el lago de la Casa de Campo con agua potable

El lago de la Casa de Campo permanecerá vacío hasta el otoño. El Ayuntamiento de Madrid, según aseguró ayer la cuarta teniente de alcalde y alcaldesa en funciones, Mercedes de la Merced, no tiene previsto rellenarlo con agua potable y ha decidido esperar al otoño para ver si las posibles lluvias propias de esa estación y la nueva captación del arroyo Meaques consiguen llenarlo con 245.000 metros cúbicos.

 

Los campos de golf deberán regar sus praderas con agua reciclada

La Agencia del Medio Ambiente (AMA) va a limitar el consumo de agua potable de los campos de golf -presentes y futuros- de la región.En la actualidad hay 14 instalaciones y un número en proyectos que la Comunidad mantiene en secreto para no revelar estrategias comerciales, aducen.
 

 

Cuatro obras de Borrell amenazan áreas de gran valor ecológico, critica Aedenat

Con los proyectos que el ministro de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, José Borrell, tiene sobre la mesa, varias zonas de gran valor ecológico sufrirán un tremendo hachazo. Eso teme la asociación ecologista Aedenat, que ya ha presentado alegaciones contra dos de ellos y objeciones contra otro par que aún no ha salido a información pública.
 

 

Aedenat implica a un policía municipal en una pelea entre cabezas rapadas y 'okupas'

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha acusado, a través de un comunicado de prensa, -a un policía municipal de haber participado, junto a un grupo de cabezas rapadas, en la agresión a cinco personas en el distrito Centro. 
 

 

Greenpeace y Aedenat alertan contra el descontrol biotecnológico

Las organizaciones ecologistas Greenpeace y Aedenat (Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza) alertaron ayer en Madrid sobre el riesgo de "contaminación genética" por el descontrol de la biotecnología, y pidieron una moratoria a la liberación comerical de organismos manipulados por ingeniería genética.
 
El País

Medio Ambiente estudiará el paso de la autovía por las Hoces del Cabriel

El Pleno del Consejo Asesor del Medio Ambiente (CAMA) se reunirá el próximo lunes para debatir el problema de la autovía de Levante a su paso por las Hoces del Cabriel en Cuenca, así como la situación del embalse de El Atance (Guadalajara) y la de las centrales alcarreñas de Zorita y Trillo.
 
Lanza. 6/7/1995


Las ONGs denuncian los desequilibrios del proyecto europeo

Más de 50 organizaciones no gubernamentales desarroliarán durante el próximo semestre una campaña para denunciar los "crecientes" desequilibrios económicos, sociales y ambientales que entraña el desarrollo del proyecto europeo, con motivo de la presidencia española de la UE.
 
Lanza. 27/6/1995



Ahorro doméstico y ecología

El interés de la comunidad internacional por el respeto a la naturaleza, ha empezado a reflejarse en los hogares de todo el mundo.
 
Lanza. 25/6/1995


Constituido el parlamento regional de la IV legislatura

Con motivo de la constitución de las Córtes de Castilla-La Mancha una decena de ecologistas de la organización AEDENAT protestaron frente al Parlamento con grandes carteles en los que podía leerse "Zorita cierre ya".

Lanza. 22/6/1995

 
 
 

Shell cede a la presión política y ecologista y renuncia a hundir su plataforma en el mar

La Vanguardia 21 junio 1995

 

La torre de refrigeración de Zorita influiría en el clima

Lanza. 6/6/1995


AEDENAT centra el Día del Medio Ambiente en la defensa de las Hoces

La asociación ecologista AEDENAT centró ayer sus reivindicaciones, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, en solicitar al Gobierno regional que declare las Hoces del río Cabriel como parque natural y desarrolle una política distinta a la actual en relación al agua.
 
Lanza. 6/6/1995

Los ecologistas culpan a la red eléctrica de la muerte de 500 rapaces al año

Hasta 500 aves rapaces -entre ellas, decenas de milanos reales, buitres leonados, búhos reales y hasta águilas imperiales- perecen achicharradas cada año en las líneas eléctricas de la región. Según los ecologistas, la mayor responsable de esta mortandad, principal causa de desaparición de estas aves, es la empresa Iberdrola. "Con tal de ahorrarse un poco de dinero, Iberdrola es capaz de matar valiosos ejemplares", sostiene la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).
 

 

El director de Zorita quita importancia al incendio

El director de la nuclear de Zorita, Juan Vicente Llinates, minimizó ayer el alcance del fuego que se produjo dentro del edificio de contención el pasado 18 de mayo y que anteayer desveló la organización ecologista Aedenat.
 


AEDENAT denuncia un incendio en Zorita

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) informó ayer de un incendio ocurrido, el pasado 18 de mayo, en el edificio de contención de la nuclear de Zorita (Guadalajara), zona más peligrosa de la central, y denunció que el Plan de Emergencia Interior no fue activado.
 
Lanza. 2/6/1995



Un fuego dentro de la nuclear de Zorita reaviva las críticas a su reapertura

Ahora, un incendio. La central nuclear de Zorita (Guadalajara), la más antigua de España y parada desde enero del año pasado por problemas de grietas múltiples, sufrió el 18 de mayo un incendio de vados minutos en su interior. Lo desveló ayer la organización ecologista Aedenat. 
 

 

Nuevo paso para la reapertura de Zorita

La Vanguardia 30 mayo 1995
 
 

AEDENAT denuncia a los propietarios de la central de Trillo y al CSN

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza, Aedenat, denunció ayer en los Juzgados de Guadalajara a los propietarios de la central nuclear de Trillo y al propio Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), por imprudencia temeraria y dejación de funciones.
 
Lanza. 19/5/1995


Se constituyó el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha

El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha se constituyó el pasado lunes, en una sesión que tuvo lugar en la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.

Canfali-Jaraíz. N.º 620, 28/4/1995


Ecologistas denuncian la situación de las nucleares en España

Organizaciones ecologistas denunciaron ayer la grave situación de las centrales nucleares españolas y pidieron el cierre de Zorita (Guadalajara) y Santa María de Garoña (Burgos), con motivo del noveno aniversario del accidente de Chernóbil.
 
Lanza. 26/4/1995


El Plan de las Hoces será el primer trabajo del nuevo Consejo Asesor

Constituido el Consejo Asesor del Medio Ambiente de Castilla-La Mancha en Toledo.
 
Lanza. 25/4/1995


Los ecologistas emprenderán acciones legales contra el CSN

Las organizaciones ecologistas Aedenat, Gaia y Dalma emprenderán acciones legales contra el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) por negarse a facilitar las actas de inspección de la central de Zorita (Guadalajara) correspondientes a revisiones realizadas en la planta en los años 1992 y 1993.
 
Lanza. 18/4/1995

España aumentó sus emisiones de CO2 sólo un 3,5 % desde 1990

José Luis García, presidente de Aedenat, señaló: "El Gobierno está jugando a no pillarse los dedos, a no proponer nada concreto; porque decir qué se baja del 25 % al 15 % no es nada, sino ajustarse a la realidad de lo que está creciendo la economía española sin tomar medidas para frenar el CO2".
 

Aedenat piensa que los cañones de nieve han sido un despilfarro inútil

 
 

Unas quinientas personas se manifestaron a favor del cierre definitivo de Zorita

Lanza. 3/4/1995


Denuncian la instalación de una embotelladora de agua de Albacete

La asociación ecologista Aedenat y la Sociedad A1bacetense de Ornitología (SAO) denunciaron ayer la instalación de una planta embotelladora de agua en las cercanías de la laguna y el río Arquillo, que incumple a su juicio, diversas normativas legales para su construcción.
 
Lanza. 31/3/1995


Firmado el convenio de cooperación sobre energías renovables

La UGT junto con la asociación ecologista AEDENAT y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía y otras centrales sindicales han firmado el Convenio de Cooperación sobre Energías Renovables y Climatización de Edificios.

Lanza. 29/3/1995

Premio Atila a la destrucción

Los ecologistas de Aedenat en el valle del Tiétar abulense han decidido instituir el Premio Atila, destinado "a quienes hayan contribuido a destruir y vilipendiar el medio ambiente en cualquiera de sus formas".
 

 

Los ecologistas bailan contra el recalentamiento del planeta


Protesta por la reapertura de Zorita

La asociación ecologista Aedenat de Albacete participará en abril en una marcha de protesta a la central nuclear de Zorita, que recorrerá 15 kilómetros desde las localidades guadalajareñas de Pastrana a Almonacid de Zorita. 

Lanza. 16/3/1995


CEVA estudia integrarse en la asociación AEDENAT

El Colectivo Ecologista Valle de Alcudia (CEVA) ha iniciado contactos para establecer lazos de coordinación con la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT).
 
Lanza. 14/3/1995


Los ecologistas dicen que la supresión de trenes aumenta la contaminación

La organización ecologista AEDENAT denunció ayer que los planes de RENFE de suprimir 255 trenes regionales a partir de hoy domingo producirán un aumento del transporte por carretera, con el consiguiente incremento de las emisiones de dióxido de carbono (C02).
 
Lanza. 5/3/1995

Paralización de la cañada

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad ha admitido a trámite el recurso presentado por la asociación ecologista Aedenat contra la construcción de una carretera sobre la Cañada Real o de las Merinas a su paso por Pinto (24.000 habitantes).
 
 
 

Piden el cierre de la central de Zorita en Guadalajara

La manifestación se celebró junto al "toro Osborne" de la entrada de Guadalajara
 


El aire de Madrid excede los límites de óxidos de nitrógeno, según Aedenat

 

Greenpeace y Aedenat critican la prolongación de la vida de las nucleares

Las organizaciones ecologistas Greenpeace y Aedenat criticaron ayer la previsión del Gobierno de que la vida media de las centrales nucleares sea de 40 años, diez más de lo que se había señalado hasta ahora en documentos oficiales, tesis que aparece por primera vez en el cuarto Plan General de Residuos Radiactivos.
 
El País