La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza -AEDENAT- ha facilitado un comunicado en el que recoge el amplio informa del Consejo de Seguridad Nuclear enviado al Congreso de los Diputados y al Senado.
La organización ecologista Greenpeace desplegó ayer, entre la estatua de
la Cibeles y la plaza Mayor, una cinta de papel de unos dos kilómetros
de extensión y que contenía más de 100.000 firmas de protesta contra los
vertidos radiactivos en el mar. Este acto se enmarca en la campaña que
Greenpeace y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza
(Aedenat) realizan en toda España desde el pasado jueves para apoyar y
llamar la atención de la opinión pública sobre la celebración de la IX
Convención sobre Vertidos Radiactivos, que se inicia mañana lunes en
Londres, donde se debatirá una propuesta para prohibir definitivamente
los vertidos.
Desde el 1 de julio se han producido en la región 38 incendios, en los
que han ardido más de 2.500 hectáreas de monte y 1.000 hectáreas de
pastos y matorrales. Esto supone: un incremento con respecto al número
de siniestros del año pasado que, en el caso de hectáreas quemadas de
monte alto -pino y roble, principalmente- supera el 1.000 %.
Varios miembros del grupo ecologista alcarreño Acción Verde taponaron en
la mañana de ayer uno de los colectores del polígono industrial de
Guadalajara, en protesta porque incumplen, en su opinión, la ley sobre
vertidos. Los participantes en la protesta exigen la instalación urgente
de una depuradora.