Diversos grupos ecologistas de varias regiones españolas han iniciado una campaña contra la utilización del acebo como elemento decorativo navideño, a través de la colocación de carteles en los que se explica la utilidad de esta planta para algunos animales. En las calles del centro de Madrid aparecen pegados en las fachadas abundantes carteles.
Por esta época, todos los años, los índices de contaminación se disparan, haciendo más inhabitables aún nuestras ciudades. Pero, por desgracia, los efectos nocivos de esta contaminación no se quedan sólo para los que vivimos en la ciudad, sino que, arrastrados, unas veces, por los vientos y tas lluvias, y otras, por las aguas, esta contaminación urbana e industrial termina por afectar también al campo.
La Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza (AEPDEN-Amigos de la Tierra) edita desde hace unos cuantos meses una revista-boletín dedicado a «temas verdes» y al que titula «Verde (que te quiero verde)».
El ozono es una variante del oxígeno (la molécula normal del oxígeno se compone de dos átomos, mientras que el ozono, de tres) que se encuentra en grandes proporciones entre los diez y cuarenta kilómetros de altura. La importancia de la capa de ozono estriba en que es opaca a las radiaciones ultravioletas que el Sol despide. Estos rayos ejercen una acción destructora sobre la materia viva, destruyendo las células. La vida, pues, de nuestro planeta es posible gracias a la existencia de la capa de ozono que nos rodea.
Una treintena de organizaciones ecologistas de toda España se encuentran
reunidas en Sevilla en busca de la respuesta a dar ante lo que
consideran inhibición del partido gobernante en materia de medio
ambiente.
El objetivo es exigir la paralización de las obras de construcción de la central de Trillo y apoyar la declaración de los municipios como zonas "no nucleares".
Madrid fue la sede, los pasados días 12 y 13 de noviembre, de dos importantes reuniones que harán historia, con el tiempo, en lo que puede llegar a ser un «movimiento verde» en España. Una de ellas, celebrada en el Club de Amigos de ia Unesco, puso la primera piedra de una posible Coordinadora de Organizaciones Pacifistas. La segunda, en ia sede de AEPDEN-Amigos de ia Tierra, albergó a los integrantes de la Coordinadora Estatal Antinuclear, Todo un fin de semana de trabajo intensivo que finalizó con una reunión conjunta útil para hermanar dos tipos de inquietudes. Aunque cada una tiene sus objetivos concretos de trabajo, cuentan asimismo con bastantes puntos en común.
Los pasados días 7 y 8 de noviembre» el Fórum Atómico Español celebró un simposio en Madrid en los locales del INI» donde se estudiaron las distintas soluciones europeas para los residuos radiactivos. PUEBLO dio cumplida referencia de la noticia el pasado jueves día 10. Representantes de distintas zonas del movimiento ecologista valoran- hoy en nuestras páginas el tema.
En el suplemento número 18 de las «Páginas verdes» (10-10-83) se vertian una serie de afirmaciones que no corresponden exactamente a la realidad de lo que sucedió en la asamblea constituyente de la CAME (Coordinadora Asamblearia del Movimiento Ecologista).
La Coordinadora Ecologista de Madrid ha solicitado una entrevista al gobernador civil, José María
Rodríguez Colorado, para expresarle su "más enérgica protesta por la
incalificable actuación de la Policía Nacional, la madrugada del día 18,
en Alcalá de Henares, contra las personas allí congregadas que se
oponían legítimamente al paso de un transporte con elementos para la
central nuclear de Trillo, en Guadalajara".
El próximo domingo, día 23 de octubre, es el DIA MUNDIAL DE LA LUCHA POR LA PAZ. Con este motivo, la práctica totalidad de las fuerzas pacifistas europeas van a intensificar su labor de movilizaciones en contra de la instalación de los misiles «Pershing» y «Cruise» en Italia, República Federal Alemana y Gran Bretaña. Conscientes del peligro que nos amenaza, ¿no sabremos coordinar nuestros esfuerzos impidiendo que se convierta en realidad lo que, a fin de cuentas,no es más que una posibilidad?
La esquilmación de los recursos pesqueros por la sociedad desarrollista es una muestra más de su incapacidad de pervivencia a largo plazo. Mes tras mes» año tras año, los ecologistas venimos denunciando la finitud de los recursos mundiales, la destrucción progresiva de nuestro planeta y, en múltiples ocasiones, los gobiernos y las administraciones repectivas ha hecho oídos sordos a nuestras protestas. Los resultados de la filosofía despilfarradora de la sociedad actual están hoy a la vista de todo: crisis de la energía, escasez de materias primas, erosión, deforestación y desertización, contaminación...
La sexta reunión dei movimiento ecologista tuvo lugar en Madrid los pasados días 1 y 2 de octubre. En ella ha nacido la Coordinadora Asambiearia del Movimiento Ecologista (CAME), tercer intentó de confluencia a nivel nacional.
La acidificación del medio ambiente es una contaminación internacional causada por la emisión de dióxido de sulfuro y óxido de nitrógeno. Las principales fuentes de estas emisiones son las plantas industriales, fundiciones, calderas de calefacción, automóviles, así como todos aquellos procesos que quemen combustibles fósiles.
Vertice Español Reivindicación Desarrollo Ecológico, palabras a las que corresponden las siglas VERDE, se presentó a las elecciones de octubre pasado, y obtuvo más votos que Fuerza Nueva y Solidaridad Española, justamente detrás del Partido Comunista. Sólo se presentaron al Senado por Madrid, puesto que en aquel entonces contaban únicamente con 40 afiliados. Ahora son más de dos mil, con incidencia general en Cataluña y Euskadi, donde piensan luchar fuerte para obtener escaños en las elecciones autonómicas del año próximo.
El papel que diariamente tiramos a la basura en España equivale a 81.930 árboles diarios. Si multiplicamos por 365, los datos de papel malgastado, y en consecuencia de árboles perdidos, resultan verdaderamente escandalosos. Estos datos los divulga la revista «VERDE» número 2, publicación de AEPDEN-Amtgos de la Tierra, en un pormenorizado trabajo cuyos aspectos fundamentales resumimos en estas líneas.
Llega a nosotros un ejemplar de ese prestigioso diario en el que apreciamos su interesante sección «Páginas Verdes», que nos es particularmente grato destacar por ia atención informativa que dedica a tan actual y palpitante problemática: la ecologista.
A pesar de su corta existencia, el movimiento ecologista tiene ya una larga historia en nuestro país. Una historia variopinta y multicolor, aunque su común denominador sea el verde. Por una cuestión de matices, que en unos casos tiene mucha importancia y en otros ninguna, de las distintas reuniones celebradas han salido posturas muy divergentes. Una de ellas se aglutina en torno a la FAT.
El poder siempre ba sabido disponer de personas u organismos que se desgasten en su lugar. Estamentos que paren unos golpes que de otro modo irían directamente a la cúspide. El ICONA ha sido uno de ellos. Y a fe que cumplían bien su tarea. Nos hacían creer que repoblaban, apagaban fuegos y eran los guardianes de la naturaleza. Pero han engañado a pocos. Cualquier agricultor, cualquier ganadero de no importa qué comarca española, sabe que el ICONA ha sido, con mucho, su peor enemigo durante muchos años. Ahora está tocado de muerte. Aunque explicar las razones exigiría todo un tratado.
Va ser muy difícil conciliar posturas para que ese Partido Verde, del que tanto se habla últimamente, sea factible a corto plazo. Hay demasiados planteamientos antagónicos que exigen muchas horas de reunión, en una mesa de trabajo, antes de obtener unas conclusiones que satisfagan a la mayoría. Sin esta labor previa cualquier partido verde que se llegara a formalizar en nuestro país estaría descafeinado. La oportunidad de hacerlo bien existe todavía. Con trabajo y voluntad de confluencia, los puntos mínimos para nacer fuertes pueden conseguirse.
Desde 1967, siete países europeos -Reino Unido, Suiza, Bélgica, Holanda, Francia, República Federal de Alemania y Suecia- llevan depositadas en la fosa atlántica, frente a las costas de Galicia, más de 96.000 toneladas de residuos radiactivos.
Este suplemento ha organizado, por primera vez en España, una mesa redonda pública con objeto de estudiar hs posibilidades de crear algún día un partido verde en nuestro país. Posturas muy distintas se dieron cita en la sede de nuestro periódico y, tras dos interesantes horas de coloquio, se encontraron suficientes coincidencias para atisbar la posibilidad de un entendimiento.
Varias
decenas de personas, convocadas por la Coordinadora Ecologista de
Madrid, protestaron ayer por la mañana contra el vertido
de residuos radiactivos en los fondos marinos con un acto en el estanque
del parque del Retiro, donde protagonizaron un simulacro de lanzamiento
de bidones con basura nuclear ante gran número de paseantes.
Alrededor de 150 personas, convocadas por la Asociación de Estudio y
Protección de la Naturaleza (AEPDEN), participaron ayer a mediodía en
una manifestación por el centro de Madrid contra el vertido de residuos
radiactivos en el océano Atlántico, frente a las costas de Galicia. Los
manifestantes, algunos disfrazados y con máscaras que representaban
calaveras, se concentraron en la Carrera de San Jerónimo, ante la
fachada del Congreso de los Diputados.
Unas 4.000 personas participaron ayer a lo largo de dos horas en una
manifestación convocada en el centro de la capital en contra de las
centrales nucleares y el vertido de residuos radiactivos frente a
las costas españolas. El acto, promovido por la Coordinadora
Ecologista, estaba apoyado, entre otros, por la Federación Socialista
Madrileña y el Grupo Federal de Ecología y Medio Ambiente del PSOE, cuya
pancarta portaba el presidente del Gobierno autónomo, Joaquín Leguina.
Un
centenar de personas realizaron en la madrugada de ayer
una sentada frente a un convoy con destino a la central nuclear de
Trillo (Guadalajara), a su paso por el barrio Venecia de la localidad
madrileña de Alcalá de Henares. Miembros de la Policía Nacional que
prestaban protección al convoy durante su paso por la citada localidad
convencieron a los manifestantes para que se retiraran sin que se
produjeran graves incidentes.El grupo estaba integrado por miembros del
Club Ecologista Juvenil Alcarreño, la Asociación de Estudios y
Protección de la Naturaleza (AEPDEN) y miembros del Movimiento de
Izquierdas de
Alcalá.
La finca Cabañeros lleva ya dos semanas ocupada por parte de
varias decenas de ecologistas, en su mayoría pertenecientes a grupos de
Madrid (Phoracantra, ASECA, AEPDEN, etcétera), que se oponen la
instalación del campo de tiro en la finca. En los días de la semana
pasada se sumaron a la ocupación varios ecologistas del grupo Avisal de
Córdoba.
Ayer, hacia las cuatro de la tarde, visitamos a los acampados en Cabañeros. "Estamos ocupando Cabañeros, ya", decían entre otras cosas las pancatas instaladas. Había allí grupos de personas de Alcoba, con su alcalde al frente, Fontanarejo, igualmente con sualcalde socialista. De Santa Quíteria, de Arroba, de El Robledo, de Porzuna, de Pueblo Nuevo del Bullaque, de Retuerta, de Ciudad Real, de Daimiel, de Puertollano, de Madríd, de Getafe. Representantes de las organizaciones ecologistas Phoracanta, Colectivo Antiimperialista y Ecologista de Carabanchel, Colectivo Sol de Getafe, Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza (AEPDEN), Asociación Ecologista Castellana (ASECA), GENA (Sección Madrid), etc., así como algún matrimonio extranjero que se había sumado a esta singular, multitudinaria y sufrida manifestación.
Ante los intentos oportunistas de manipular el voto verde, la Federación de Amigos de la Tierra —organización formada hace cuatro años y que une distintas asociaciones regionales— ha dado la voz de alarma, advirtiendo que «ninguna de las candidaturas que intentan rentabilizar el voto verde tienen la menor conexión con el movimiento ecologista».
El parque natural de la cuenca alta del río Manzanares, único de estas
características en la provincia de Madrid, podría verse gravemente
amenazado de prosperar el proyecto de construcción de una estación de
esquí en la zona conocida como Ventisquero de la Condesa, junto a la
Bola del Mundo, según denuncian públicamente el Colectivo Ecologista de
Villaverde, la Asociación de Estudios y Protección de la
Naturaleza y otras organizaciones ecologistas.Este proyecto, calificado
por las organizaciones citadas de "nuevo atentado contra el valioso
ecosistema de La Pedriza del Manzanares", contempla la realización de
una carretera de acceso, una cafetería y ocho remontes mecánicos, para
lo que sería necesario volar riscos, eliminar vegetación, apisonar
terrenos y entubar arroyos, "lo que convertiría al Manzanares en una
alcantarilla ya desde su nacimiento".
La denominada candidatura alternativa, integrada por
miembros de organizaciones ecologistas, feministas, antinucleares y
pacifistas, que finalmente no será presentada a las elecciones
municipales de Madrid, ha elaborado un manifiesto destinado
principalmente a los partidos políticos que sí concurren a los comicios,
a fin de que recojan y asuman los puntos que defienden esos grupos sin
representación institucional. Estos grupos no irán a las elecciones por
la dispersión que existe actualmente en los movimientos sociales que
representan, pero seguirán funcionando como colectivo y presentarán
proyectos y alternativas que lleguen al Ayuntamiento y al Parlamento,
según afirman varios de sus representantes.
Los más de doscientos firmantes de este artículo, en su mayoría miembros
de organizaciones vecinales, feministas, partidos de la izquierda
extraparlamentaria, ecologistas, antinucleares y de otros movimientos
sociales y políticos, presentan sus argumentos para la formación de una
candidatura conjunta de todos los grupos marginados, con objeto de
presentarla a las elecciones municipales de Madrid.