1986

Portada diario YA. 10 diciembre 1986.




200 ecologistas pasaron el fin de semana en Riaño en señal de solidaridad

Más de 200 jóvenes ecologistas de distintos pontos de la zona norte de la Península y Madrid pasaron el largo puente festivo en Riaño como muestra de solidaridad con los habitantes del valle leonés, que se oponen a la construcción de no embalse.

El País. 9 diciembre 1986



Ecologistas madrileños en solidaridad con Riaño

Entre 200 y 300 miembros de colectivos ecologistas, fundamentalmente de Madrid , se dieron cita ayer en Riaño para mostrar su solidaridad con los vecinos que se oponen al cierre del embalse. La iniciativa partió de la denominada Coordinadora Madrileña por Riaño» de la que forman parte once grupos de carácter ecologista. Esta Coordinadora junto con los miembros da CACOR que residen en Madrid, son los que capitalizan la lucha anti-embalse en la capital da España.

Diario de León. 7 diciembre 1986
 

Más de 20 incidentes en instalaciones radiactivas en el primer semestre de 1986

Más de 20 incidentes se han registrado en las instalaciones radiactivas de Madrid en el primer semestre de 1986, según un informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) remitido al Congreso de los Diputados. Unos 276 dispositivos de este tipo, de los 867 censados en España (excluidos los del ciclo de combustión nuclear), se encuentran en la región, de acuerdo con datos facilitados por la asociación ecologista Aedenat.

El País. 7 diciembre 1986



Información sobre pararrayos radiactivos

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) y los municipios con alcaldes comunistas de Ciempozuelos, Arganda del Rey, San Fernando de Henares, Pinto y Coslada han iniciado una campaña de información ciudadana sobre pararrayos radiactivos.

Mundo Obrero. 4 diciembre 1986
 


Inspeccionados quince posibles "incidentes" por radiaciones en Madrid

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) realizó quince inspecciones en el primer semestre de 1986 para verificar incidencias ocurridas en distintas instalaciones radiactivas madrileñas. No obstante, el número de incidentes ocurridos en estas instalaciones en este período sobrepasaría los veinte, según la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), que cita el décimo informe del CSN presentado al Congreso y que está siendo discutido por la Comisión de Industria.

Diario YA. 3 diciembre 1986





El Rin se muere

Ecologistas, alternativos y antinucleares de España.

Revista Mundo 2000. 1 diciembre 1986






La central nuclear de Garoña agota su capacidad en almacenamiento de residuos

La central nuclear de Santa María de Garoña; situada en el norte de Burgos está a punto de completar su capacidad de almacenamiento de los residuos que genera, según la denuncia hecha por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT), el colectivo Ecologista de Burgos y el Colectivo Alternativas de Valladolid (CAV).

Diario Egin. 26 noviembre 1986



Cinco municipios retirarán los pararrayos radiactivos

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) y cinco municipios desnuclearizados de la región regidos por alcaldes comunistas (Arganda del Rey, Ciempozuelos, Coslada, Pinto y San Fernando de Henares) han iniciado una campaña de información sobre los pararrayos radiactivos. 
 
El País
 
 
 

Los ayuntamientos comunistas retiraran los pararrayos radiactivos

Los Ayuntamientos de Coslada, San Fernando de Henares, Ciempozuelos, Pinto y Arganda, todos ellos gobernados por el PCE, procederán de inmediato a retirar los aproximadamente 90 pararrayos radiactivos que existen en dichas localidades, según informaron ayer en rueda de prensa representantes de estos ayuntamientos y de la asociación ecologista AEDENAT.

Diario YA. 26 noviembre 1986
 
 
 
 

Los ecologistas preocupados por los residuos nucleares de Garoña

El Colectivo Ecologista de Burgos, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza de Madrid y el Colectivo Alternativas de Valladolid han manifestado su preocupación por el alto grado de ocupación del "almacén transitorio" de residuos radiactivos en la central nuclear de Santa María de Garoña y predicen que si no se toman las medidas oportunas dicha central no tendrá capacidad para almacenar los residuos que genere durante los próximos años.

El Norte de Castilla. 25 noviembre 1986
 
 

Los ecologistas se querellarán por el vertido de queroseno en Arganda

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) presentará una querella por delito ecológico a causa del vertido accidental de miles de litros de queroseno como consecuencia de una avería ocurrida el día 22 en la tubería del oleoducto militar Rota-Zaragoza a su paso por el término municipal de Arganda del Rey. 
 
El País



 


 


 



Sindicatos y ecologistas piden modificar los límites legales de radiactividad laboral

Reducir de 5 rems/año a 0,5 rems/año la dosis permitida de exposición de los trabajadores que trabajan en instalaciones radiactivas es una de las medidas que proponen los sindicatos CC.OO. y CNT y el grupo ecologista AEDENAT, en un comunicado conjunto que han remitido al Consejo de Seguridad Nuclear. En España se calcula que son más de 50.000 los trabajadores que están expuestos a radiaciones ionizantes y que, según los denunciantes, reciben escaso control por parte de las autoridades.

Diario YA. 8 noviembre 1986


Los sindicatos piden más seguridad para los empleados de las nucleares

Varios sindicatos se han dirigido al Consejo de Seguridad Nuclear para pedir mejoras en el reglamento de protección contra las radiaciones. Las medidas que piden los trabajadores de las instalaciones nucleares españolas están en la línea de las propuestas por la Comisión de Regulación de Energía Nuclear Norteamericana.
 
La Vanguardia 6 noviembre 1986

 

El grupo ecologista Aedenat critica la política municipal contra la contaminación

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha criticado las medidas empleadas por el Ayuntamiento para combatir la contaminación. Según los ecologistas, "faltan medidas preventivas ante una situación que se repite cada año". Aedenat estima que sería necesaria una mayor inspección sobre las fuentes de contaminación, así como una actuación destinada a renovar los sistemas obsoletos de calefacción por otros menos contaminantes (gas natural, energía solar).


 
 

Vandellós 1 envía residuós a Francia sin nuevo contrato de retratamiento

La Vanguardia 3 noviembre 1986



Pararrayos radiactivos: de nuevo paga el ciudadano

Revista Ciudadano. 1 noviembre 1986


Denuncian peligro en Vandellós

Diario Levante. 30 octubre 1986


 

Grupos ecologistas predicen problemas en la planta nuclear de Vandellós

La Vanguardia 29 octubre 1986



Denuncian acumulación de combustible irradiado en Vandellós

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) y el Servicio Mundial de Información sobre la Energía (WISE) denunciaron ayer la peligrosidad que supone la acumulación de combustible irradiado en la nuclear de Vandellós 1. El pasado lunes, un tren partió con destino a Francia transportando elementos irradiados, hecho que no se producía desde febrero.

Diari de Tarragona. 29 octubre 1986




 

Submarino soviético

ABC 20/10/1986


El caso de la energía

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) -integrada en la Coordinadora Asamblearia del Movimiento Ecologista (CAME), de carácter estatal- se muestra preocupada por el cambio que se ha producido en la Dirección General de Energía (DGE). El grupo considera a la DGE un organismo tan importante e incluso más que la DOMA o el Icona a la hora de decidir en aspectos relacionados con el medio ambiente.
 
El País
 
 

Grupos ecologistas, preocupados por el accidente del submarino

El hundimiento en aguas del Atlántico del submarino soviético cargado con misiles nucleares, a unas quinientas millas de las islas Bermudas, ha puesto una vez más en boca de organizaciones y federaciones ecologistas el peligro que, según ellos, tiene no sólo la producción, sino el almacenamiento y el transporte de armas nucleares por el mundo. El rechazo es total.
 
ABC 08/10/1986
 
 

Lamentable situación de las instalaciones radiactivas

La lamentable situación de las instalaciones radiactivas en nuestro país exige su inmediata mejora y hay que responsabilizar a los explotadores de estas instalaciones, a la Dirección General de Energía y, sobre todo, al Consejo de Seguridad Nuclear, de esta situación.

Revista Ciudadano. 1 octubre 1986
 


Conversación con Juan Carlos Galván, de AEDENAT: Consumimos demasiada energía

El accidente ocurrido en la central nuclear de Chernobyl ha supuesto, además de las consecuencias directas del mismo, el resurgimiento del movimiento ecologista que, si bien nunca ha cesado en su oposición a este tipo de energía, ahora lo hace con más fuerza. La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) es uno de los grupos ecologistas más veteranos con un amplio campo de acción que, por supuesto, incluye la lucha antinuclear y una manifiesta preocupación por el problema de los residuos radiactivos. Juan Carlos Galván, químico, es miembro de AEDENAT desde su fundación y forma parte de la comisión de Energía Nuclear donde, más concretamente, coordina todo lo relacionado con residuos radiactivos. Tímido, pero contundente, no duda en definir a AEDENAT como un grupo ecologista radical.

Revista Estratos. 1 octubre 1986


 

Santander, UIMP: Curso sobre residuos radiactivos

«Residuos radiactivos: un reto para el año 2000». Bajo este título se ha celebrado el pasado verano, del 28 de julio al 1 de agosto, en Santander, un seminario realizado conjuntamente por la Universidad Internacional «Menéndez y Pelayo» (UIMP) y ENRESA.

Revista Estratos. 1 octubre 1986 

 

Industria no ha recibido ninguna solicitud para retirar los pararrayos radiactivos

El Ministerio de Industria y Energía no ha recibido hasta el momento ninguna solicitud para retirar pararrayos radiactivos, según declaró un portavoz de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). El pasado 11 de julio se publicó un decreto en el Boletín Oficial del Estado por el que se prohíbe la nueva instalación de este tipo de dispositivos y se da el plazo de una año para, o bien retirarlos, o bien homologarlos como instalaciones radiactivas. A falta de un censo oficial, según cálculos de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) existen en Madrid unos 7.000 pararrayos radiactivos.

 
 

Retirada de pararrayos radiactivos

Las organizaciones de consumidores de ámbito nacional, integradas en el Comité Español de Asociaciones de Consumidores (CEDAC), nos hemos unido a la denuncia efectuada por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) sobre la posible retirada masiva e incontrolada de pararrayos radiactivos que puede producirse a raíz del R.D. de 13 de junio (publicado en el BOE, el 11 de julio) por el que se regula la utilización de pararrayos radiactivos.

OCU. 1 septiembre 1986



Consecuencias de un fallo: El síndrome nuclear provoca el pánico

Todo comenzó cuando el sistema de refrigeracíón de uno de los cuatro reactores de Chernobyl sufrió una explosión y se incendió.

Revista Natura. 1 septiembre 1986


 
 
 

El fallo en las válvulas de aislamiento, causa del paro en Ascó

El fallo que decidió al Consejo de Seguridad Nuclear -a paralizar la central nuclear de Ascó-II , en Tarragona, el pasado lunes, no se produjo en las válvulas de seguridad, sino en el mecanismo accionador de las válvulas de aislamiento de vapor. Estas son las que regulan el paso de vapor a las turbinas dando más o menos potencia; es decir, la misma función que realiza un carburador en un automóvil.

Diario YA. 27 agosto 1986


El Consejo de Seguridad Nuclear autorizó ayer la puesta en funcionamiento de la central Ascó II

La Vanguardia 24 septiembre 1986



El CSN ordena el paro de Ascó II

El Consejo de Seguridad (CSN) ordenó ayer la paralización total de la central Ascó II (Tarragona) tras sus últimos fallos, en espera del resultado de dos investigaciones que ha ordenado sobre su funcionamiento. Asimismo, ayer fue detectada una nueva anomalía en el grupo segundo de la central, en una revisión rutinaria de sus sistemas de seguridad.

Diario Cinco Días. 26 agosto 1986


Nuevo fallo en el sistema de seguridad de la central de Ascó

Los técnicos de la central nuclear de Ascó han detectado una nueva anomalía en el sistema de seguridad del grupo segundo de la central nuclear después de que se produjeran los dos disparos con paradas de emergencia el pasado viernes y sábado.

El Adelantado de Segovia 26 agosto 1986








Denuncian la irregular situación de control de los centros españoles con aparatos radiactivos ionizantes

Miles de aparatos de rayos X se encuentran instalados en toda España ajenos al obligatorio control del Consejo de Seguridad Nuclear. Estos aparatos, generadores de radiaciones ionizantes, son considerados radiactivos a todos los efectos por una ley de 1980 cuyo incumplimiento se denuncia ahora.

La Vanguardia 24 agosto 1986
 



 


Se salva la laguna Pryconsa

El vertido de escombros que se estaba realizando los últimos años en la laguna de Pryconsa, situada en el término municipal de Collado-Villalba, ha sido paralizada por este Ayuntamiento, tras la presión de vecinos, asociaciones ecologistas y el informe favorable de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Revista Natura. 1 agosto 1986 
 


Industria prohíbe la instalación de nuevos pararrayos radiactivos

Andres ManzanoEl País
 


Las disposiciones sobre la instalación de nuevos pararrayos radioactivos

El Ministerio de Industria y Energía publicó un real decreto en el «Boletín Oficial del Estado», el pasado 11 de junio, por el que se prohíbe la instalación de nuevos pararrayos radiactivos y el empleo o la importación de radioelementos para su fabricación. El real decreto ha sido calificado como un avance importante por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), entidad que denunció públicamente la existencia de unos 7.000 pararrayos instalados en edificios madrileños.

El Adelantado de Segovia 16 julio 1986


Después de Chernobil

El País 14/07/1986

 

 

Prohibidos los pararrayos radiactivos

La Asociación Ecologista para la Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) denuncia la posible retirada masiva e incontrolada de pararrayos radiactivos que la efectuarán los propios usuarios, debido al decreto que regula su utilización, y sugiere que sea la Administración la que gestione los gastos de la retirada de dichos aparatos.

Diario La Tarde. 14 julio 1986

 

 

Se teme que los pararrayos radiactivos terminen en el basurero

A partir de hoy queda prohibida la instalación de pararrayos radiactivos y comienza la retirada de los existentes, que puede convertirse en masiva e incontrolada, según previene la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT).

Diario YA. 12 julio 1986 

 

Proliferación de un nuevo tipo de turismo todo terreno

ABC 09/07/1986



La Comunidad prohibe la celebración de un 'rally' por el parque del Manzanares

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid, cuyo titular, Luis Maestre, preside el patronato del parque del Manzanares, ha prohibido la celebración de un rally en el que se preveía la participación de unos 50 vehículos todo terreno, parte de cuyo recorrido discurría por terrenos del parque regional. La consejería recibió ayer una denuncia presentada por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), y pocas horas más tarde se notificó verbalmente la prohibición a la agencia de viajes Entalpía, organizadora del rally.

El País
 
 

Ecologistas, contra el Rally Madrid-Norte

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) ha presentado un escrito finte todos los organismos competentes de la Comunidad de Madrid donde denuncia la realización de rallies con vehículos todo terreno, hasta cincuenta, que atraviesan, zonas del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, catalogados como reserva natural integral de máxima protección.

La Tarde. 8 julio 1986
 
 

 

Radiactividad contra los rayos

El riesgo de los pararrayos radiactivos no justifica sus posibles ventajas.

El País. 2 julio 1986 

 
 

AEDENAT denuncia el riesgo de cierto tipo de pararrayos

Detectados cerca de cuarenta pararrayos radiactivos en nuestra ciudad.

Gaceta Conquense. 28 junio 1986 

 
 
 

 

Vecinos de Collado-Villalba denuncian la destrucción de una zona húmeda

Un grupo de vecinos de la localidad de Collado-Villalba, situada a unos 50 kilómetros de Madrid, por la carretera de La Coruña, han denunciado al Gobierno regional la destrucción de una laguna existente en el pueblo, a causa de la decisión del Ayuntamiento de permitir su utilización como vertedero de escombros y basuras domésticas. La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) se ha sumado a la protesta y ha pedido que la laguna sea devuelta a su estado original.

El País





La Tarde. 4 de junio de 1986.


  

Se repite lo impensable

Durante años el movimiento ecologista ha estado denunciando los peligros de las centrales nucleares, la amenaza que su existencia suponía para las gentes del mundo. Los poderosos han hecho oídos sordos, siempre que han podido, y han seguido adelante con sus planes. Hace unos años fue en Harrisburg, USA; la patria del invento puso de manifiesto lo que se traían entre manos, pero consiguieron echar humo sobre aquello. Ahora, Chernobil, en la URSS, la otra patria inventora de la energía letal.

Servir al Pueblo. 1 junio 1986
 
 

La Junta de Energía Nuclear retirará 1.400 litros de residuos radiactivos que tiene almacenados

El director general de la Junta de Energía Nuclear (JEN), Gonzalo Madrid, se comprometió el pasado jueves, en una reunión mantenida con representantes de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), a sacar de Madrid y de España los 1.400 litros de residuos radiactivos de alta y media actividad y 170 gramos de plutonio almacenados en la JEN. Por etra parte, el Ayuntamiento aprobó ayer la elaboración de un plan de protección civil en caso de accidente en las centrales nucleares cercanas a Madrid.

El País. 31 mayo 1986
 
 

Denuncian la falta de plan de emergencia de la JEN

Los ecologistas de AEDENAT se encadenaron el jueves a la puerta de la Junta de Energia Nuclear, situada en la Ciudad Universitaria de Madrid, para protestar contra la falta de un plan de emergencia exterior.

Diario 16. 31 mayo 1986
 
 
 

Desnuclearización de Madrid.

Una veintena de personas se encadenó ayer ante la Junta de Energía Nuclear (JEN) en Madrid para pedir el desmantelamiento de las instalaciones nucleares de la junta, entre ellas dos reactores experimentales, uno de ellos actualmente paralizado. El acto estaba convocado por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), que también expresó su protesta por la falta de un plan de protección civil para Madrid en caso de accidente nuclear. Mientras dos portavoces del grupo se entrevistaban con el director general de la JEN, Gonzalo Madrid, la policía detuvo a los encadenados y los trasladó a comisaría, de donde salieron dos horas después. En la foto, dos de los encadenados.

El País



Detenidos 20 ecologistas que se encadenaron ante la sede de la JEN

Veinte miembros de la asociación ecologista AEDENAT, que protestaban por la ausencia de un plan de emergencia exterior en la Junta de Energía Nuclear (JEN). fueron detenidos cuando estaban encadenados ante la sede de la junta.

Diario de Navarra. 30 mayo 1986


Una cadena humana de objetores unió Defensa y Economía

Unos 300 objetores de conciencia se manifestaron al mediodía de ayer en Madrid, entre charangas e insultos al Ejército, formando una cadena humana que en algunos momentos llegó a unir Jos ministerios de Defensa y Economía, a través del paseo de la Castellana.

El País. 26 mayo 1986


Chernóbil, en casa

Quien piense que Chernobil pilla muy lejos y que los efectos del accidente allí ocurrido no le llegarán, se engaña. O, al menos, se puede decir que hay cientos de Chernobil, varios en cada país y, en concreto, aquí, en el Estado español. Porque las centrales nucleares no son fiables en ningún caso al cien por cien, y porque más de una de las instaladas aquí son del mismo tipo que la soviética.

Combate. 24 mayo 1986



La Junta de Energía Nuclear tiene seis meses para perfilar el plan de emergencia exterior

La Junta de Energía Nuclear (JEN), situada en la Ciudad Universitaria de Madrid, cuenta en la actualidad con seis instalaciones nucleares -entre ellas dos reactores experimentales, uno de ellos parado temporalmente- y 22 instalaciones radiactivas. En opinión de Luis Álvarez del Buergo, director de seguridad de la JEN, "estas instalaciones no suponen riesgo alguno para el área circundante, escasamente poblada". Sin embargo, un informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de 1985 estimaba que la JEN deberá desarrollar un, plan de estas características en el segundo semestre de 1986. Dos vertidos accidentales al exterior, en 1970 y 1984, han sido hasta el momento los incidentes más destacables en los casi 30 años de vida de estas instalaciones.
 

 
 
 

 
 

 
 

AEDENAT, por la elaboración de un censo de pararrayos radiactivos

La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Avila y Provincia, recuerda a los consumidores y usuarios, en nota enviada a esta Redacción, que a principios del m§s de abril la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT), comenzó una campaña de información a los usuarios y de presión al Ministerio de Industria y Energía y Consejo de Seguridad Nuclear, ante el grave peligro que para los ciudadanos supone la existencia de fuentes radiactivas, instaladas en cabezas de paranayos.

El Diario de Ávila 10/05/1986


 

 

Ochenta manifestantes ante la Embajada soviética de Madrid

La Vanguardia 07/05/1986

 
 
 

 

La sospechosa trayectoria de un ecologismo manipulado

ABC 03/05/1986




Aedenat solicita a Industria la retirada de los pararrayos radiactivos



Industria ignora el peligro de los pararrayos radiactivos

En relación con la noticia dada por este diario el pasado 9 de este mes sobre el peligro para la salud y el medio ambiente que suponen los siete mil pararrayos radiactivos instalad os en Madrid (doce mil en toda España), la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) ha valorado negativamente la actuación del Ministerio de Industria y Energía en una nota hecha pública ayer.

Diario YA. 19 abril 1986
 

Soluciones inmediatas a los pararrayos contaminantes

Ante la falta de respuesta por parte del Ministerio de Industria y Energía, y en especial de la Dirección General de Energía, al problema suscitado por la existencia de pararrayos con cabezales que contienen sustancias radiactivas, se ha hecho pública una nota en la que se exige una solución inmediata

La Tarde. 18 abril 1986


 
 

Peligro de los pararrayos radiactivos

Según la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT), en Madrid existen más de 7.000 pararrayos radiactivos, que suponen un peligro para la salud y el medio ambiente, además de un fraude al consumidor. Dicha asociación ha lanzado una campaña por la que solicitan la prohibición de estos aparatos, así como la retirada paulatina de los ya instalados.

Diario YA. 9 abril 1986


Aedenat denuncia la existencia de cerca de 7.000 pararrayos radiactivos en Madrid

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha denunciado la utilización incontrolada de fuentes radiactivas en cabezales de pararrayos, "propiciada por el vacío legal existente hasta el momento". Según un estudio de la asociación ecologista, realizado a partir de una muestra de 200 edificios nuevos o rehabilitados, existen en Madrid cerca de 7.000 pararrayos radiactivos. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) considera estos pararrayos instalaciones radiactivas a todos los efectos.
 
El País 7/04/1986


Tribuna: El movimiento ecologista y el futuro

Nuria Castaño y Luis Alberto Sanz (AEDENAT) 05El País

Los autores del artículo opinan que sólo donde se produzca un alto grado de convergencia entre distintos sectores del ecologismo, unido a la madurez que se consigue tras un proceso de este tipo, es posible plantearse una contienda electoral como un hecho más de la actividad política. Por eso consideran inválido el mimetismo provocado por el fenómeno de los verdes alemanes occidentales.
 


Los pararrayos radiactivos pueden ser peligrosos

El grupo ecologista AEDENAT ha denunciado que la utilización de este tipo de pararrayos constituye un problema para la salud y el medio ambiente, ya que no existe ningún tipo de control sobre ellos. Asimismo, supone un fraude para los consumidores, pues su efectividad no supera la de los otros pararrayos convencionales.

Diario La Tarde. 3 abril 1986



 


Inexistencia de un plan de emergencia nuclear en Madrid

Entre los problemas que se abordaron en la III Reunión de la Coordinadora Asamblearia del Movimiento Ecologista (CAME), celebrada en Colmenar Viejo el pasado fin de semana y, en concreto, para nuestra Comunidad, está la inexistencia de un plan de emergencia nuclear en una ciudad que cuenta con dos reactores nucleares en la Junta de Energía Nuclear.

Diario La Tarde. 2 abril 1986


Los ecologistas piden la creación de un consejo de seguridad química

La III Asamblea de la Coordinadora Asamblearia de Movimientos Ecologistas ha solicitado a la Administración la creación de un consejo de seguridad química, que controle y vigile los problemas que plantean estas industrias.

Diario YA. 1 abril 1986
 


Ecologistas contra la instalación de ATT en Tres Cantos

La Coordinadora Asamblearia del Movimiento Ecologista. (CAME), reunida durante el pasado fin de semana en Colmenar Viejo (Madrid), aprobó una moción en contra de la instalación de una fábrica de «chips» de la multinacional A TT, en el polígono industrial de Tres Cantos, por considerarla una industria altamente contaminante, en una zona lindante con los montes del Pardo, de alto valor natural.

Diario 16. 1 abril 1986
 



La Coordinadora Ecologista descarta la creación de una alternativa política

La Coordinadora Asamblearia del Movimiento Ecologista (CAME), que celebró entre el 27 y el 30 de marzo su tercer encuentro estatal en la localidad madrileña de Colmenar Viejo, aprobó la necesidad de "dar una paso sustancial" en su organización. Estas conclusiones, en opinión de un portavoz de la coordinadora, "no suponen un paso adelante para la creación de un partido político". Los representantes de 75 asociaciones debatieron, entre otros temas, la entrada en la Comunidad Europea (CE) y el delito ecológico.
 
El País
 
 

Las asociaciones ecologistas españolas, se reunen en Colmenar Viejo

La Coordinadora Asamblearia del Movimiento Ecologista (CAME), que reúne a más de un centenar de organizaciones de toda España, ha elegido Colmenar Viejo -localidad situada a 31 kilómetros de Madrid- para celebrar, entre los próximos 27 y 31 de marzo, unas jornadas sobre medio ambiente.

El País 26 marzo 1986 



3ª Coordinadora Asamblearia del Movimiento Ecologista (CAME)

Del 27 al 31 de marzo va a tener lugar en Colmenar Viejo, la tercera edición de la "Coordinadora Asamblearia del Movimiento Ecologista" (C.A.M.E.). El local donde se celebrarán las reuniones es el Salón de Actos de los Nuevos Juzgados (Universidad Popular), C/ Huerta del Convento (Colmenar Viejo).

La Comarca 15 marzo 1986
 

 
 
 
 


Descargar PDF