1987

"El año del agua"

Semanario Flores y Abejas. 30 diciembre 1987
 
 
 

Conservación de la naturaleza

Diario El Día. 24 diciembre 1987



Sin legislación ni torres de control

Diario El Independiente. 19 diciembre 1987






Solicitan mayores subvenciones para el relanzamiento de las energías renovables

AEDENAT asegura que esas energías han sufrido un parón y reclaman un 25 % más de las inversiones inicialmente previstas.

Diario Egin. 16 diciembre 1987



Ganan las eléctricas, pierden los consumidores

Diario El Adelanto. 15 diciembre 1987





 

El Plan de Energías Renovables, prácticamente paralizado

El Plan de Energías Renovables (PEN) en la región de Madrid se encuentra prácticamente paralizado, según los datos contenidos en un Informe del Ministerio de Industria y Energía de 1986. La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha pedido al presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina la reacción de un plan regional de energías alternativas para superar la dependencia energética casi total de la región.

Diario El País
 
 
 
 

Los coches no dejan ver la calle

No nos equivoquemos. Cuando una manifestación de protesta legal y lícita consigue congestionar el tráfico de una gran parte de la ciudad, un análisis medianamente sensato concluye en que hay una sobrepoblación de automóviles o, de lo contrario, que las calles no están preparadas para esta invasión motorizada.
 
Elena Díaz e Iván Petrovich 10/12/1987 - El País







 




 
 



 



Aedenat denuncia la grave situación del medio ambiente

El tráfico es el mayor responsable de la contaminación atmosférica en el término municipal de Madrid, según la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).

Diario 16. 20 noviembre 1987


 

Más inspección, más control

 
 
 
 


Las energías renovables en Castilla y León

Diario de Burgos. 16 noviembre 1987



 

Denuncian un "parón" en las energías renovables

Diario Heraldo de Aragón. 16 noviembre 1987
 
 
 
 
 
 
 

Ecologistas piden impulsar las energías renovables

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENA1) y la Asamblea Ecologista de Zaragoza (AEZ) han denunciado la paralización de Jos programas de desarrollo de energías renovables en Aragón y en el resto de España y solicitan mayores subvenciones a los proyectos para su relanzamiento.

Diario El Día de Aragón. 14 noviembre 1987
 
 
 
 

Parón en la energías renovables en Castilla-La Mancha

Semanario Flores y Abejas. 11 noviembre 1987 





 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cabañeros, espacio natural y polígono de tiro

Diario Lanza. 1 noviembre 1987
 
 
 
 
 


 
 
Revista Integral.  Noviembre 1987 







 
 
 
 
 
 
 
 

El Plan de Energías Renovables no se cumple

Mientras el desarrollo de la energía nuclear en España continúa avanzando, el Plan de Energías Renovables (PER) aprobado hace dos años, marcha a duras penas incumpliendo los objetivos marcados.

Diario El Independiente. 17 octubre 1987
 
 




 


 







Aedenat critica el incumplimiento del PER

La Asociación Ecologista para la Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha solicitado la elevación de las inversiones para el Plan de Energías Renovables (PER) en un 25 por 100 más de lo previsto inicialmente por la Administración y un incremento también de las subvenciones a los proyectos en realización, al tiempo que ha criticado la posición de la Administración en la puesta en marcha de este proyecto.

Diario YA. 14 octubre 1987



Retraso de los planes para las energías renovables

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) acaba de hacer pública una nota en la que denuncia la paralización de los programas de desarrollo de energías renovables en España y solicita mayores subvenciones a los proyectos de relanzamiento.

Diario 16. 12 octubre 1987



La Coordinadora Estatal Antinuclear se reunió en Aldeadávila de la Ribera

Durante el fin de semana se ha reunido en Aldeadávila de la Ribera la Coordinadora Estatal Antinuclear (CEAN), que agrupa en torno a un centenar de colectivos ecologistas y antinucleares españoles

Diario El Norte de Castilla. 12 octubre 1987





Informe: Los pararrayos radiactivos

Revista Sinos. Octubre 1987
 
 
 
 

Residuos tóxicos

El País 23/09/1987

 
 
 

Nuclenor, sobre la Bajada del Ebro

Diario de Burgos. 22 septiembre 1987
 
 
 

Pocas bicis en el "día sin coches"

Diario 16. 21 septiembre 1987
 
 
 

Madrid se suma al "Día Europeo sin Coches"

Villa de Madrid. 15 septiembre 1987 

 


La V Bajada del Ebro

Diario de Burgos. 5 septiembre 1987




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más de 50 playas están contaminadas

El País 25/08/1987
 
 
 

Aedenat critica el secreto de las investigaciones sobre el maletín radiactivo robado

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha presentado una reclamación ante el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en la que critica el "secreto" que se mantiene sobre el expediente abierto a la empresa Centro de Inspección y Asistencia Técnica (CIAT) por el robo de un maletín con material radiactivo el 21 de julio en el paseo de la Castellana. Aedenat pregunta si se ha verificado que el equipo encontrado dos días después en el rellano de un edificio cercano era el mismo que fue Sustraído. El CSN no ha informado hasta el momento del expediente abierto al CIAT.

Diario El País
 
 
 
 

Los ecologistas protestan contra las instalaciones de rayos X

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) y la Asamblea Ecologista de Zaragoza (AEZ) han hecho pública su denuncia sobre la lamentable situación de las instalaciones radiactivas en España, exigiendo su inmediata mejora y responsabilizando de posibles accidentes a la Dirección General de la Energía y al Consejo de Seguridad Nuclear.

Diario Heraldo de Aragón. 23 agosto 1987
 
 
 
 
 
 

Cielo azul y puestos de trabajo

La publicación por parte de NOTICIAS OBRERAS de una nueva serie titulada "Ecologia y Movimiento Obrero" nos ha animado a aprovechar esta excepcional ocasión de encuentro entre sindicalistas y ecologistas demostrando que existe voluntad de entendimiento y colaboración entre ambos movimientos sociales. Asimismo, a medida que avanzamos en dicha relación, todo parece indicar que el famoso binomio "protección del medio ambiente-incremento de paro" empieza ya a delatarse como una imagen distorsionada de la realidad. Lo importante, de cara al futuro, es encontrar en común las alternativas que lo desbanquen definitivamente.

Revista Noticias Obreras. 16 agosto 1987
 
 
 

Ecologistas critican la Agencia del Medio Ambiente

La Asociación Ecologista para la Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) considera que la Agencia del Medio Ambiente, que será creada por ley de la Asamblea de Madrid en los próximos meses, "supone un mero adorno, incapaz de resolver los problemas medioambientales de la región", según declaró un portavoz del grupo, José Luis García Cano. 
 
Diario YA 11/08/1987
 



Contra els parallamps radioactius

Revista El Temps. 10 agosto 1987









Nuevo Consejo de Seguridad Nuclear

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza, AEDENAT, ante la próxima renovación de los miembros del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) realiza un balance negativo de su gestión.

Revista Integral. Agosto 1987






Los ecologistas exigen que se retiren los pararrayos

Diario Voz de Asturias. 30 julio 1987









Contabilizados en Alcoy sesenta pararrayos radiactivos

Diario Ciudad de Alcoy. 28 julio 1987










Fue recuperado...

Diario Comercio de Gijón. 24 julio 1987


Según Aedenat, la maleta radiactiva robada contiene una carga de alta peligrosidad

La organización ecologista Aedenat calificó ayer de "gravísimo" el robo del equipo de grammagrafia ocurrido en Madrid, pues "este equipo contiene carga radioactiva cuatro veces superior al escape permitido a una central nuclear durante todo un año de funcionamiento".

Diario Egin. 24 julio 1987



Encontrada la maleta con la cápsula radiactiva

Diario El Adelantado de Segovia. 24 julio 1987









 


El Gobierno asesina Riaño

Diario 16. 23 julio 1987






Los ecologistas denuncian la "lamentable situación" de las instalaciones radiactivas

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) y el Colectivo Cantueso, han denunciado la lamentable situación de las instalaciones radiactivas en Ávila y en España, exigiendo su inmediata mejora, y responsabilizando "a los explotadores de estas instalaciones, a la Dirección General de la Energía y sobre todo al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de esta situación".

El Diario de Ávila. 22 julio 1987



Sis parallamps radioactius en mal estat s'han retirat a Catalunya

Una llei prohibeix els aparells i obliga a substituir els cinc mil instal·lats perquè no contaminin.

Diari de Barcelona. 22 juliol 1987






Nucleares hoy: ¿mañana, qué?

Todos los grupos ecologistas critican la situación de la central nuclear, José Cabrera en Zorita de los Canes (Guadalajara). La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT), y el C.E.I., Acción Verde, solicitan que se hagan públicas las consecuencias de un accidente máximo de la central nuclear de Zorita. Esta central presenta además problemas de corrosión en sus conmutadores de calor y tienen saturados los almacenes de residuos radioactivos sólidos.

Gaceta Conquense. 20 julio 1987



La Administración financiará la retirada de los pararrayos radiactivos

El Consejo de Ministros aprobó el 10 de julio la ampliación en un
año del plazo para pedir la retirada de los pararrayos radiactivos, que será fmanciada por la Administración.

Diario El País. 20 julio 1987






Los ecologistas de Avilés denuncian la radiactividad

Diario La Voz de Asturias. 19 julio 1987



Irregularidades en una instalación radiactiva del CSIC en el centro de Madrid

Un informe del Consejo de Seguridad Nuclear, de marzo de 1987, ha detectado irregularidades en una instalación radiactiva del Consejo Superior de lnvestigaciones Científicas (CSIC) en la calle de Velázquez, 144.

Diario El País. 19 julio 1987









Un movimiento joven y de izquierdas

Los grupos ecologistas son, en cierto modo, un misterio para muchos y muchas. En dos consultas electorales se han visto ya candidaturas verdes que pretendían recoger precisamente ese voto, difícilmente cuantificado, de personas interesadas en las múltiples facetas de la lucha ecológica. Un grupo madrileño, AEDENAT, elaboró el siguiente estudio acerca de las características del movimiento ecologista.

Revista Combate. 18 julio 1987



Radiaciones incontroladas

Revista Combate. 18 julio 1987
 


















Ecologistas piden la regulación de las actividades radiactivas

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) y la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (ADEGA), hicieron ayer pública una denuncia sobre la lamentable situación de ias instalaciones radiactivas en Galicia y en el resto del Estado español", y exigen su inmediata mejora.

Diario El Ideal Gallego. 14 julio 1987



Instalaciones radiactivas

Por otra parte, los grupos ecologistas Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) y la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (ADEGA), denunciaron ayer "la lamentable situación de ias instalaciones radiactivas en Galicia y en el resto del Estado español".

Diario El Correo Gallego. 14 julio 1987






Amplían e1 plazo de retirada de los pararrayos radiactivos

En la Comunidad Valenciana existen 3.700 ilegales.

Hoja del Lunes. 13 julio 1987


Los ecologistas critican la ampliación del plazo de retirada de los pararrayos radiactivos

Tanto la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) como la Coordinadora para la Defensa de la Naturaleza y las Tierras de Cantabria, valoran muy negativamente la ampliación del plazo de retirada para los pararrayos radiactivos.

Diario Montañés. 12 julio 1987



Santa María de Garoña no ofrece todas las garantías, según organizaciones ecologistas

La central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos, "no ofrece todas las garantías en caso de emergencia", según la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) y la Coordinadora contra Garoña

Diario de Burgos. 9 julio 1987



Los ecologistas piden explicaciones sobre Garoña

La Coordinadora contra Garoña y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) han solicitado al Parlamento regional y al Consejo de Seguridad Nuclear que se hagan públicas las consecuencias de un accidente máximo en la central nuclear de Santa Maria de Garoña y basa su petición en las serias dudas que -según su criterio- ofrece el sistema de contención «Mark-1» que posee esta central.

Diario El Norte de Castilla. 9 julio 1987






Banca y centrales nucleares

Recientemente, la asociación ecologista Aedenat ha publicado un amplio dossier sobre cómo abandonar la energía nuclear como fuente de producción eléctrica en nuestro país. Hemos considerado muy útil reproducir partes del último capítulo, dedicado a desvelar la estructura del sector eléctrico español. En él se exponen cuáles son las interrelaciones económicas entre las compañías eléctricas y la banca y qué intereses han llevado a que en nuestro país se haya potenciado desmedidamente la producción y el consumo de electricidad de origen nuclear.

Revista Integral. 1 julio 1987
 
 
 

En busca de una tumba para la basura nuclear

Las centrales nucleares, laboratorios y hospitales producen residuos que algún día quedarán enterrados en cementerios nucleares. Es la basura atómica, cuya radiactividad puede durar hasta diez millones de años. La instalación de un laboratorio de investigación sobre el futuro de los residuos en Aldeadávila ha levantado la protesta.

Revista Cambio 16. 29 junio 1987
 
 
 
 
 
 

Grupos ecologistas critican la situación de la Central Nuclear José Cabrera

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) y el C.E.I. Acción Verde solicitan que se hagan públicas las consecuencias de un accidente máximo en la central nuclear de Zorita.

Semanario Flores y Abejas. 24 junio 1987
 
 
 
 
 
 

Grupos ecologistas alertan por la radiactividad no controlada

La aparición de tres obreros con sobredosis radiactiva ha hecho que las críticas de los ecologistas hayan subido de tono. Dos grupos, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza y Acción Ecologista, han denunciado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) por la falta de control.

Diario Levante. 21 junio 1987
 
 
 
 
 
 
 

Els ecologistes denuncien casos de contaminació radioactiva per raigs X

Quatre treballadors d'hospitals de Puigcerda, Girona i Tarragona poden haver rebut dosis perilloses

Diari de Barcelona. 19 junio 1987 


 
 
 
 

Cinco trabajadores vascos han sufrido sobredosis radiactivas

Grupos ecologistas han denunciado irregularidades en equipos de rayos X de utilización médica.

Diario La Gaceta del Norte. 16 junio 1987
 
 
 

Cuatro trabajadores vizcainos sufrieron sobredosis de radiactividad

En Euskadi Sur unos 6.000 trabajadores están expuestos a radiaciones ionizantes y a finales de 1986 habia 127 instalaciones radiactivas.

Diario Egin. 16 junio 1987
 
 
 

Cinco trabajadores han sufrido sobredosis de radiactividad

Cinco trabajadores han sufrido sobredosis de radiactividad en las instalaciones radiactivas del País Vasco en los últimos seis meses, según dieron a conocer ayer AEDENAT y los comités antinucleares y ecologistas de Euskadi.

Diario Deia. 16 junio 1987
 
 
 

Bono dice que la decisión sobre Cabañeros no es "contra Defensa"

05/06/1987 - El País
 




Denuncian la falta de seguridad en las instalaciones radiactivas médicas

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza -AEDENAT- y la Coordinadora para la Defensa del Litoral y de las tierras de Cantabria han hecho público un comunicado en el que ponen de relieve los numerosos incidentes que se están produciendo en las instalaciones radiactivas de la región, según el undécimo informe elaborado por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Diario Montañés. 3 junio 1987





Un error de concepto

Ignacio Aguado. Diario 16. 28 mayo 1987
 


Madrid, punto negro del medio ambiente español

Técnicos y políticos se reunieron para analizar el futuro de la calidad del aire.

Diario 16. 28 mayo 1987




La independencia del CSN

Revista Hacer. 21 mayo 1987
 
 

11 incidentes en seis meses en las instalaciones radiactivas madrileñas

El informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) correspondiente al segundo semestre de 1986 revela que durante este período se han producido en Madrid 11 incidentes y tres casos de posibles sobredosis en instalaciones radiactivas. La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) considera este número como elevado; el CSN resta importancia a estos datos, y señala que en ningún caso se ha puesto en peligro la salud de los afectados. Aedenat critica además el retraso de la regulación de los rayos X para usos médicos.
 





Aniversario de Chernobil

Revista Combate. 9 mayo 1987 



Vecinos y ecologistas denuncian las emisiones de humo de una fábrica junto a un polideportivo

Las emisiones de humo de la fábrica de fertilizantes Cros, en el barrio de Palomeras, han ocasionado las protestas de vecinos y ecologistas, que han presentado denuncia en la Dirección General del Medio Ambiente. El polideportivo municipal, que inaugura hoy el alcalde de Madrid, Juan Barranco, está situado a 10 metros de la fábrica. Sus usuarios interrumpen con frecuencia los entrenamientos por culpa del humo. El Ayuntamiento ha planteado como solución la instalación de filtros en las chimeneas.
 

 
 
 
 



Veinte grupos ecologistas recordaron con bailes el aniversario de Chernobyl

Veinte organizaciones ecologistas y pacifistas se manifestaron ayer en tono festivo por las madrileñas calles de Fuencarral y Carranza, al cumplirse un año del accidente nuclear en la central soviética de Chernobyl. Una vez más, expresaron su oposición a esta energía.

Diario YA. 27 abril 1987


Alternativa a la energía nuclear

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT), de Madrid, presentó el pasado 21 de abril, con ocasión del aníversarío de Chernobíl, un documento, titulado "Planificar sin energía nuclear", en el que se ofrece una alternativa energética que permitiría la no utilización de las centrales nucleares actualmente en funcionamiento o en proceso de estarlo.

Revista Combate. 25 abril 1987





Los ecologistas españoles quieren celebrar el V Centenario sin centrales nudeares

os grupos ecologistas Greenpeace y Aedenat también quieren celebrar el V Centenario del descubrimiento de América con una España sin centrales nucleares. Con una diferencia de dos días, ambas organizaciones han presentado su alternativa para el sucesivo cierre de las instalaciones de producción de energía eléctrica de origen nuclear, que culmine el año 1992.

Diario 16. 24 abril 1987


Defensa del drago

La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza, Aedenat, ha denunciado el comienzo de las obras de una pista de acceso al interior del Barranco de Buracas, en la isla de La Palma, declarado en 1983 espacio natural por el Cabildo de las Islas Canarias.

Diario YA. 14 abril 1987


Otra política energética

Los pasados días 28 y 29 de marzo se celebró en el municipio desnuclearizado de Pinto (Madrid) una reunión de la Coordinadora Estatal Antinuclear (CEAN).

Revista Combate. 11 abril 1987



Los grupos antitaurinos preparan su estrategia de lucha para este año

Diversos grupos ecologistas españoles y representes de asociaciones de Italia, Portugal y la República Federal de Alemania se reunieron el pasado fin de semana en Madrid para discutir la estrategia oposición a las corridas de toros durante este año. Los antitaurinos acordaron concentrar sus fuerzas de presión en Asturias. "Se trata de aferrarnos a las autonomías más propicias, donde hay menos afición por las corridas. Y Asturias es una de ellas", afirmó un miembro de la Asociación Ecologista para la Defensa de la Naturaleza (Aedenat).

El País
 
 

Prensa ecologista: muchos títulos y poco alcance

 
 

Semana antinuclear en Pinto

En la última semana de marzo se llevará a cabo en la localidad de Pinto, municipio desnuclearizado, una serie de actos culturales e informativos sobre la problemática nuclear y que culminarán con la celebración de una reunión de la Coordinadora Estatal Antinuclear (CEAN). El Ayuntamiento de Pinto ha colaborado estrechamente con la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) en la organización de la semana antinuclear.

Mundo Madrid. 1 marzo 1987
 
 

Año Europeo del Medio Ambiente

Revista Zona Cero. 1 marzo 1987
 
 

Tarifas eléctricas: por pedir que no quede

Revista Zona Cero. 1 marzo 1987
 
 

Piden que se publique el informe médico sobre los trabajadores

Los 1.500 trabajadores de la antigua Junta de Energía Nuclear (hoy Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas -CIEMAT-) tienen derecho a conocer en qué estado se encuentran y un avance de las conclusiones del estudio epidemiológico sobre mortalidad general específica y de causa encargado por las Cortes a iniciativa de los grupos parlamentarios al Consejo de Seguridad Nuclear en 1983, declararon ayer en rueda de prensa representantes de los sindicatos CC.OO. y CNT y de la asociación ecologista AEDENAT.

Diario YA. 27 febrero 1987
 
 

La Junta de Energía Nuclear retirará el reactor experimental de Madrid

El Centro de Investigación Energética, Medioambiental y Tecnológica (CIEMAT) -antigua Junta de Energía Nuclear- ha decidido desmantelar el reactor experimental JEN I, situado en las instalaciones de la Ciudad Universitaria, en Madrid. Por su parte, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha recordado que el CIEMAT se comprometió en mayo de 1986 a retirar 1.400 litros de residuos de alta y media actividad y 176 gramos de plutonio que siguen almacenados es las instalaciones.

El País