1978


1977 | 1978 | 1979 | 1980 | 1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 


 



La AEPDEN pide un estudio para la conservación y control del lobo a nivel nacional

Ante las medidas adoptadas por ICONA para combatir la aparición de estas alimañas en nuestra provincia.
 
Diario de Burgos 29 diciembre 1978


Control del lobo a nivel nacional

El envenenamiento por estricnina de los lobos de la Sierra de la Demanda de Burgos puede causar un desastre ecológico, ya que allí viven también otras especies protegidas que se verían gravemente afectadas, según AEPDEN (Asociación para Estudios y Protección de la Naturaleza).
 
Pueblo 29/12/1978


Denuncian la campaña de Icona contra los lobos

La Asociación para Estudios y Protección de la Naturaleza (Aepden) facilitó ayer una nota pública en la que se denuncia la campaña del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona) para envenenar los lobos de la sierra de la Demanda (Burgos) con estricnina. A juicio de los ecologistas, el Icona debería encargar a los científicos que trabajan en la actualidad sobre el lobo, un estudio para su control y conservación en todo el territorio nacional.
 
El País 29/12/1978

 

"Las autopistas no solucionan el problema"

Proyecto de la Coordinadora Anti-autopistas A-2 y A-4.
 
Hoja del Lunes 11 diciembre 1978
 

 

No se ha permitido un debate público sobre el «anillo verde»

La Asociación para la Protección y Defensa de la Naturaleza (Aepden) y la Asociación Familiar de la Alameda de Osuna (AFAO) han sido hasta ahora las dos únicas entidades que han presentado alegaciones al plan de Coplaco del anillo verde. 
 
El País 08/12/1978

 

El planteamiento del anillo verde, en información pública

ABC 8 diciembre 1978


Los ecologistas se organizan a nivel internacional

Recientemente se celebró en la ciudad alemana de Francfort el VIII Congreso de la Federación Internacional de Amigos de la Tierra. Esta reunión de los Friends of the Earth (FOE) podría calificarse de congreso de la primera internacional ecologista. La incorporación de grupos de España, Alemania Federal, Italia, Suiza y Quebec supuso la ruptura del carácter eminentemente anglosajón de esta federación, formada hasta ahora por Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Canadá, Francia, Nueva Zelanda, Suecia, Holanda y Bélgica. También están en fase de constitución grupos de Amigos de la Tierra en Japón, México y Grecia. 

El País 08/12/1978

 

Aigüestortes, una ley del anterior régimen

La Vanguardia 30/11/1978
 
 
 

Alternativas a las autopistas

Han sido propuestas por AEPDEN y cuentan con el apoyo de numerosas asociaciones vecinales.
 
Pueblo 28/11/1978

 

Examenes para "cazador"

Pueblo 25/11/1978
 
 
 


Jornadas de medio ambiente urbano

ABC 21 noviembre 1978
 


Fuerte oposición a las futuras autopistas de Guadalajara y Toledo

La asociación ecologista Aepden convocó ayer a la mayor parte de las asociaciones de vecinos de las zonas afectadas por el proyecto de construcción de las nuevas autopistas II y IV, Guadalajara y Toledo, a fin de darles a conocer sus razonamientos de oposición a éstas.
 
El País 19/11/1978


Ecologistas contra el plan especial aprobado por el Ayuntamiento

La entidad ecologista AEPDEN difundió ayer un extenso comunicado en el que expone su opinión respecto al plan de Protección Urbana aprobado recientemente por el Pleno del Ayuntamiento madrileño. En este comunicado, AEPDEN califica el plan de «antidemocrático» y «hurto al proceso de participación pública».La mencionada entidad ecologista expresa su intención de interponer recurso administrativo contra el acuerdo del Pleno y fundamentarlo «en lo que se entiende como proceso de Participación pública durante la elaboración del Plan Especial, omisión mantenida de forma intencionada para conseguir un mejor manejo de la opinión pública, como se pretende hacer con el tema del llamado anillo verde».

El País 18/11/1978

 
 
 

El domingo se disputará el campeonato de caza menor con perro

En el coto social de Villafruela, cedido por ICONA.
 
Hoja del Lunes 30 octubre 1978

 

Ecologistas contra cazadores

ABC 27 octubre 1978

 

Ecologistas contra las prospecciones petrolíferas en Doñana

Profundo malestar ha causado en los medios ecológicos interesados en los medios de protección de la Naturaleza el conocimiento de que van a ser llevadas a cabo prospecciones petrolíferas en terrenos del parque nacional de Doñana. En la sede de Aepden, Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza, tuvo lugar ayer una rueda de prensa en la que se afirmó que «el anuncio del director general de la energía, Ramón Leonato Marsal, aparecido en el BOE del 25 de julio, representa una nueva, ridícula decisión administrativa que, por lógica, no tiene posibilidades de ser llevada a cabo».
 
El País 20/09/1978
 
 
 
 
 
 
 

La fusión nuclear fuente inagotable de energía

La crisis energética, gestada entre 1970 y 1973, tuvo como consecuencia inmediata la carrera de las grandes potencias hacia el control de las materias primas susceptibles de ser convertidas en energía; a la vez, se buscaban unas alternativas energéticas que sustituyeran a las clásicas del carbón y el petróleo.
 
Baleares 20 agosto 1978
 
 

Las centrales nucleares matan

El terna de las centrales nucleares, siempre polémico, ha desatado durante los últimos años un cúmulo de información, que no siempre ha coincidido en sus conclusiones. El átomo y su industria están a debate público. José Luis Navazo es un estudioso del tema ecológico y nuclear, pertenece a asociaciones ecologistas para la protección de la naturaleza, como son AEPDEN y CEA.
 
Baleares 6 agosto 1978
 

 

La naturaleza de mal en peor

ABC 6 agosto 1978
 
 
 

Debemos mantener para el mañana las tierras de la Vega del Guadiana

Al I Congreso sobre Espacios Naturales, 1e fue entregada la siguiente comunicación, en donde los agricultores de la vega del Guadiana expresan su análisis sobre la zona.

Lanza. 2/08/1978
 
 

Agradecimiento a las entidades y particulares que colaboraron en el Congreso

Tras la celebración del primer congreso sobre Espacios Naturales, esta asociación desea expresar públicamente su agradecimiento a cuantas atenciones, ayudas y colaboraciones ha recibido, que facilitaron una organización a tono con el rango de esta asamblea nacional, la indiscutible categoría científica y técnica de los ponentes y la elevada formación de los congresistas que acudieron de toda España.

Lanza. 1/08/1978
 
 

Los ecologistas claman en el desierto

I Congreso de Espacios Naturales. La Albufera de Valencia, las tablas de Daimiel, las lagunas de Ruidera, el coto de Doñana, las marismas de Huelva y el lago de Sanabria, los espacios naturales más amenazados. El grupo AEPDEN solicitó la conversión de1 monte de El Pardo en parque nacional.
 
Pueblo 31/07/1978
 

 

Oposición a Tres Cantos y Valverde

ABC 28 julio 1978

 

Constituida una coordinadora para defensa de las aves

En el congreso ecologista de Daimiel, clausurado el pasado martes, diecisiete organizaciones de estudio y protección de la Naturaleza han constituido la Coordinadora para la Defensa de las Aves, organización abierta a todos los grupos ornitológicos interesados en la protección de la avifauna. Por primera vez España estará representada en el congreso internacional que anualmente celebran organizaciones de este tipo de todo el mundo. El próximo congreso tendrá lugar a últimos de septiembre en la ciudad italiana de Florencia.

Entre los primeros acuerdos tomados por los fundadores de la Coordinadora figuran los de pedir al Instituto de Conservación de la Naturaleza (Icona) la creación de un examen para todo aspirante a una licencia de caza, la sustitución de la ley de Especies Protegidas por otra de especies cazables, la supresión total de venenos con intención de controlar cualquier población animal salvaje y la necesidad de obtener licencias para realizar estudios y fotografías de especies amenazadas.

El País 28/07/1978

 

Conclusiones del Congreso sobre Espacios Naturales

ABC 27 julio 1978
 
 
 

Denuncian supuestas graves irregularidades

Los pequeños propietarios del Monte Carmelo, del polígono Valverde.
 
Pueblo 27/07/1978

 

La Naturaleza debería ser competencia de un organismo independiente

Con un gran debate sobre los puntos ideológicos que caracterizan al ecologismo fue clausurado el pasado martes el I Congreso sobre Espacios Naturales, convocado en Daimiel por varias asociaciones de la Federación del Movimiento Ecologista.

El País 26/07/1978



"Sera un nuevo desastre urbanístico"

Los ecologistas de AEPDEN arremeten de nuevo contra Tres Cantos.
 
Pueblo 26/07/1978

 
 

El «caso Mavafría» podría verse en el pleno de la CIMA

El Adelantado de Segovia 25 julio 1978
 

 

Denuncian la incompetencia oficial para la planificación ecológica

Veinte grupos ecologistas de todo el Estado español se han reunido en Daimiel (Ciudad Real) para celebrar el primer congreso sobre espacios naturales, cuya apertura fue celebrada el pasado sábado, y que será clausurado hoy, martes. Durante los dos primeros días del congreso se han celebrado simposios sobre legislación y naturaleza, protección oficial y espacios naturales volcánicos, húmedos y de montaña.
 
El País  25/07/1978
 
 
 

Comenzo ayer el I Congreso sobre Espacios Naturales, en Daimiel

Dió comienzo anoche el I Congreso sobre Espacios Naturales organizado por ADREDA Y AEPDEN y con asistencia de unas doscientas personas representantes de grupos ecologistas de Madrid, Sevilla, León, Cádiz, Alicante, Canarias, Valencia, Barcelona y DaimieL

Lanza. 23/07/1978

 

Próximo congreso sobre espacios naturales

El próximo sábado, día 22, se iniciará en la localidad manchega de Daimiel el Congreso sobre Espacios Naturales, convocado por la Federación del Movimiento Ecologista. A esta reunión, que tendrá lugar al aire libre, como ya es habitual en los congresos de los ecologistas españoles, están convocados todos los grupos que integran el movimiento ecologista y todas las personas preocupadas por la situación del patrimonio natural. En el programa se han previsto siete simposios sobre legislación y naturaleza, protección oficial de la naturaleza en el país, áreas natura les de montaña, de zonas húmedas y volcánicas, filosofía de la conservación de la naturaleza y de la defensa ecológica, y sobre espacios naturales necesitados de protección.

Durante el congreso está prevista la constitución de una Coordinadora de Protección para las Aves, integrada por representantes de cada uno de los grupos ornitológicos españoles. También se intentarán establecer las bases de una futura asociación de periodistas especializados en información sobre el medio ambiente.

El País 19/07/1978
 
 
 
 
 

I Congreso sobre Espacios Naturales, en Daimiel

Convocado por las asociaciones ADREDA y AEPDEN, se celebrará en Daimiel (La Mancha) -en el edificio y amplios espacios libres del antiguo monasterio del Cristo de la Luz, hoy Escuela-hogar comarcal, durante los días 22, 23, 24 Y 25 de julio actual.

Lanza. 15/07/1978



Diez millones de pérdidas en el incendio de "Valdesquí"

Más de diez millones de pesetas suponen las pérdidas del incendio, al parecer, provocado, en la estación de Valdesquí, situada en el Valle del Noruego, de la Sierra de Guadarrama.

Lanza. 15/07/1978

 

El fuego destruye la estación de Valdesquí

La Vanguardia 15/07/1978 




 
 
 
 

Congreso sobre Espacios Naturales

Del 22 al 25 se celebrará en la localidad manchega de Daimiel el I Congreso sobre Espacios Naturales, que ha sido organizado por las asociaciones ecologistas Adreada, de Daimiel, y la Federación del Movimiento Ecologista Aepden.
 
Pueblo 15/07/1978
 
 
 
 

Nota de AEPDEN

Ante la noticia de que el PCE inicia una campaña ecologista y crea un grupo ecologista en su seno.
 
Pueblo 14/07/1978
 
 
 

"La ley de Desarrollo Forestal es catastrófica y antidemocrática"

La ley de Desarrollo Forestal, tachada por los ecologistas de catastrófica y antidemocrática, ha sido el tema de la XXIII Tertulia Ecológica de la Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza (Aepden), que acaba de celebrarse en Madrid. Asistieron al acto numerosas personalidades científicas relacionadas con el tema, entre ellos el catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid profesor González Bernáldez y el catedrático de botánica Salvador Rivas. El director del leona, que inicialmente había aceptado la invitación para asistir a la tertulia, disculpó su ausencia.

El País 13/07/1978

 

Oposición en Segovia a que se urbanice la sierra de Guadarrama

La problemática de la sierra de Guadarrama, especialmente en lo que se refiere a los proyectos urbanísticos que se ciernen sobre su vertiente segoviana, ha sido objeto de análisis en el curso de una tertulia ecológica organizada por la asociación cultural El Pinar en el salón de actos de la Delegación Provincial de Cultura.
 
El País 09/07/1978

 

El lcona inicia una nueva etapa en su política de espacios naturales protegidos

La inauguración del primer centro de visitantes de un parque nacional español, celebrada el pasado jueves, 5 de julio, en el Teide, (Tenerife) y la presentación durante dicho acto de las conclusiones del seminario de Icona sobre parques nacionales, suponen una nueva etapa en la política de espacios naturales protegidos del Instituto para la Conservación de la Naturaleza, propugnada especialmente por su nuevo director general, José Lara.

El País 09/07/1978

 

Planificación integrada de toda la sierra

ABC 8 julio 1978
 
 
 
 

La sierra segoviana, amenazada por la expansión de Madrid

Vecinos y ecologistas denuncian el proceso urbanístico que se cierne sobre la zona.
 
El Adelantado de Segovia 08 julio 1978
 

 

Protección del medio físico de la provincia de Segovia

La Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza (AEPDEN) ha dirigido un escrito a la Comisión Interministerial del Medio Ambiente (CIMA) en el que solicita a este organismo la recomendación de un plan especial de protección del medio físico de la provincia de Segovia, a la vista de los diferentes proyectos urbanísticos que se ciernen sobre ésta.
 
El País 05/07/1978
 
 
 

Valcotos sigue en candelero

El plan de ordenación podría constituir una posible infracción urbanística, según el Consejo de Estado.
 
El Adelantado de Segovia 04 julio 1978
 
 
 
 
 

Dos peticiones de AEPDEN

Que la CIMA estudie el caso de Navafría y que se deje sin efecto el «Plan Castilnovo».
 
El Adelantado de Segovia 03 julio 1978
 
 
 
 

Navafría amenazada

El precioso pueblo segoviano de Navafría lleva meses viviendo con la espada de Damocles de una importante operación especulativa amenazando la suculenta cabeza de su término municipal.
 
Pueblo 29/06/1978
 
 
 

I Congreso sobre Espacios Naturales, en Daimiel

Los organizadores del El I Congreso sobre Espacios Naturales que se celebrará en Daimiel durante los días 22, 23, 24 y 25 del próximo mes de julio, han comenzado a recibir inscripciones de participación.

Lanza. 28/06/1978

 
 

La dehesa de Boyal, necesaria para el vecindario

ABC 18 junio 1978 
 
 
 

Reunión de vecinos de los pueblos segovianos y madrileños de la sierra de Guadarrama

Estudiaron los principales problemas de nuestro sistema montañoso.

El Adelantado de Segovia 12 junio 1978
 

 

Puntualizan al delegado de Medio Ambiente del Gobierno Civil

La Federación del Movimiento Ecologista comunicó ayer a EL PAIS que el delegado de Medio Ambiente del Gobierno Civil de Madrid, Carlos Carrasco, no es secretario general de la asociación ecologista Aeorma y «más bien se le puede calificar como «disidente del ecologismo». Recuerda la Federación Ecologista que la última asamblea general de Aeorma separó a Carlos Carrasco,de su cargo, «cosa que él no aceptó, y nombró delegado de la asamblea a Pedro Costa. El señor Carrasco hizo que Aeorma dejara prácticamente de existir, como ya ocurrió con Aeorma-Centro, aunque ha continuado con vivo espíritu ecologista la rama de la cuenca del Duero». Igualmente recuerda la Federación que Carlos Carrasco ha sido efectivamente miembro del Consejo de Dirección del Instituto para la Conservación de la Naturaleza desde el 11-11-72 hasta el 19-5-78, y que cuando el que luego sería núcleo fundacional de Aepden luchaba contra el proyecto especulativo de crear un embalse en el corazón del bosque de Valsaín. Carlos Carraso se manifestó en EL PAIS a favor de este embalse y, por tanto, en contra del bosque y entorno natural de Valsaín. Esta campaña terminó con el anuncio del hallazgo de un embalse subterráneo en el pueblo segoviano de Madrona, que siempre ha sido combatido por el señor Carrasco, quien alega que «estas aguas subterráneas son de mala calidad». En cualquier caso, a los ecologistas les ha agradado la decisión del gobernador civil de integrar en su equipo al señor Carrasco, «en un cargo político y no técnico o profesional».

El País 09/06/1978

 

El delegado de medio ambiente no es secretario de AEORMA

ABC 9 junio 1978
 
 
 

Polémica en torno a El Pardo

«Intentar hacer un estudio parcial del monte del Pardo es una barbaridad», ha manifestado José Manuel de Pablos, del Grupo Ecologista AEPDEN, a raíz de una polémica surgida a consecuencia del intento por parte del Ministerio de Obras Públicas de instalar un polígono en la zona destinada a ampliación del monte.

Pueblo 07/06/1978
 

 

Postura crítica de Aepden

Ante el Día Mundial del Medio Ambiente, convocado por Naciones Unidas, en conmemoración del comienzo de la Conferencia de la ONU sobre medio ambiente en Estocolmo en 1972, la Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza (Aepden) expone en un comunicado su postura y no asistencia al pleno de la CIMA. «Nos desagrada -dice la nota- que se pretenda rentabilizar políticamente esta jornada. Nuestra opinión es que el ambiente es un tema que ha de estar por encima de las políticas coyunturales de los partidos, sean del signo que sean, ya que los afectados por un aire contaminado o por la degradación del territorio somos todos, aunque la verdad es que unos más que otros.» «Nuestra postura crítica -dicen- también se hace hoy patente: en este país no existe una política oficial sobre medio ambiente. Existe una exagerada atomización y dispersión de las competencias entre una variada gama de ministerios y otras entidades oficiales, que provoca un panorama desolador, con graves ejemplos como un proyecto de plan energético nacional, realizado a dictado de las multinacionales del sector, o una ley de desarrollo forestal ideado exclusivamente para servir a las empresas papeleras.»

El País 06/06/1978

 

Doñana. José Manuel de Pablos

ABC 6 junio 1978

 

Mañana Día Mundial del Medio Ambiente

ABC 4 junio 1978

 

Verbena ecologista

ABC 3 junio 1978

 

En el Pozo del Tío Raimundo

se celebrará hoy, sábado, un festival ecologista convocado por AEPDEN y ALBE de cara al Día Mundial del Medio Ambiente. El festival consta de una verbena popular, cine, actuación de una banda musical, rock y pasacalles. El festival, cuyo lema propone la «huida del mundanal ruido», se inicia a las cinco de la tarde de hoy, y se ha anunciado la presencia e intervención de algunos diputados y senadores.
 
El País 03/06/1978



Soluciones urgente para El Pardo

Se han reanudado en Madrid y en la sede del palacio Real, las conversaciones sobre la problemática del monte de El Pardo. Asistieron a esta reunión representantes del Patrimonio Nacional, ICONA, CIMA, AEPDEN, GATO, PCE y Asociación Familiar de El Pardo.

Pueblo 31/05/1978


 

Debates en torno al futuro del monte de El Pardo

El futuro del monte de El Pardo es el tema que estos días se debate en unas reuniones celebradas en la sede del palacio Real, a las que asisten representantes del Patrimonio Nacional, Instituto para la Conservación de la Naturaleza, Comisión Interministerial del Medio Ambiente, Asociación de Estudios para la Protección y Defensa de la Naturaleza, Grupo Abierto para la Ordenación del Territorio, Partido Comunista y Asociación Familiar de El Pardo.
 
El Pais 28/05/1978




 

Ecologistas, partidos y centrales, contra la degradación de la Casa de Campo y El Pardo

El subsecretario de Ordenación Territorial y Medio Ambiente de¡ Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Eduardo Merigó, aceptó la propuesta de Aepden de elaborar un estudio sobre las consecuencias que para el monte de El Pardo pueda tener la urbanización de una finca de 460 hectáreas colindantes con este importante ecosistema. Los ecologistas habían planteado previamente al señor Merigó sus temores de que el monte sufra un proceso irreversible de degradación. Actualmente, son ya tres los grandes proyectos de urbanización que cercan el monte, el polígono Valverde, Tres Cantos y este último de Los Garzos, promovido por el Instituto Nacional de Urbanización.Eduardo Merigó visitó la finca, acompañado por personal técnico de COPLACO y del Inur, además de ecologistas y un equipo de biólogos. El estudio será encargado a Fernando González, catedrático de ecología en la Universidad Autónoma.

El País 07/05/1978
 
 

Energía nuclear y centrales en España y 3

Con este tercer capítulo termina la serie que hemos dedicado a la energía nuclear. Las posiciones siguen siendo las mismas, en cuanto a utilización o no. La moneda sigue en el aire. Mientras, los grupos ecologistas siguen protestando contra la construcción de las centrales.
 
Pueblo 02/05/1978
 
 

Todos contra Valverde y Tres Cantos

Ecologistas y partidos políticos se oponen a que se construya en estos polígonos.
 
Pueblo 01/05/1978
 

Energía nuclear y centrales en España 2 Los peligros y riesgos, para los científicos

Continúa hoy él coloquio sobre la energía nuclear y las centrales en España. Este segundo capítulo estará dedicado a los peligros y riesgos de este tipo de energía. Recordamos que participan en este coloquio: Agustín Alonso, catedrático de la Universidad Politécnica de Barcelona; Eduardo Diaz Ríos de Unión Eléctrica y Forum Atómico; Carlos Ruiz, Anselmo Peñas y Fernando Martínez, de AEPDEN (Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza); Félix Rodríguez de la Fuente, médico y miembro de ADENA; Fernando Enebral, del CEYS (Partido Cambio Ecologista y Social); Pedro Rivero, economista de UNESA (Unidad Eléctrica, S. A.,), y Joaquín Araujo, ecologista.

Pueblo 29/04/1978



Energía nuclear y centrales en España ¿Es necesaria?

Dada la importancia del tema, PUEBLO ha organizado un coloquio en el que participaron Agustín Alonso, catedrático de la Universidad Politécnica de Barcelona; Eduardo Diaz Ríos de Unión Eléctrica y Forum Atómico; Carlos Ruiz, Anselmo Peñas y Fernando Martínez, de AEPDEN (Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza); Félix Rodríguez de la Fuente, médico y miembro de ADENA; Fernando Enebral, del CEYS (Partido Cambio Ecologista y Social); Pedro Rivero, economista de UNESA (Unidad Eléctrica, S. A.,), y Joaquín Araujo, ecologista.

Pueblo 26/04/1978

 

Próxima asamblea nacional de los ecologistas españoles

Los ecologistas españoles se reunirán en un congreso el próximo mes de julio en la localidad de Daimiel (Ciudad Real), según informó a Efe la secretaría provisional del Movimiento Ecologista del Estado Español.Tras el congreso habrá una asamblea general de grupos y entidades del Movimiento Ecologista, que acaban de celebrar su primera sesión en Barcelona. A esta reunión han asistido el Comité Antinuclear de Cataluña, Denuncia y Control de Mallorca, y otras entidades dedicadas a la defensa ecológica de toda España.
 
El País 11/04/1978

 

El anteproyecto de ley de Doñana amplia el parque hasta 50.000 hectáreas

ABC 8 ABRIL 1978

 

Grupos ecologistas piden la redacción de leyes sobre los parques nacionales

La celebración, mañana viernes, del XXII pleno de la Comisión Interministerial del Medio Ambiente (CIMA) ha provocado diversas peticiones por parte de los movimientos ecologistas. La Asociación de Estudios y Protección d la Naturaleza (Aepden) ha presentado una serie de enmiendas al sexto anteproyecto de ley de reclasificación del parque nacional de Doñana, con la solicitud de que sean tenidas en cuenta antes de enviarlo al Gobierno para su posterior remisión a las Cortes.
 
El País 06/04/1978

 

El subsecretario de Ordenación Territorial y Medio Ambiente, Eduardo Merigó

Ordenación Territorial y Medio Ambiente, Eduardo Merigó, ha prometido a la asociación ecologista Aepden que no hay inconveniente para que la ley del Parque Nacional de Gredos lleve incorporado un plan director territorial de coordinación. Este era un punto conflictivo que tenía enfrentados a ecologistas y directivos del Ministerio de Obras Públicas. El señor Merigó ha añadido que el plan especial en marcha no es incompatible con el plan director territorial de coordinación.
 
El País 04/04/1978



 

El parque nacional de Gredos tendra plan de ordenación territorial

ABC 2 abril 1978

 

"El mayor peligro de las centrales nucleares son sus residuos"

«Hay un único punto en el que nos mostramos totalmente de acuerdo con el profesor Linnemann, y es la falta de información, más bien manipulación y adulteración de los hechos, que se mantiene a nivel mundial sobre los aspectos técnicos, económicos, políticos, legales y sociológicos que rodean a las centrales nucleares», dijeron los ecologistas, miembros de la comisión de energía de la asociación Aepden.«Disentimos del señor Linnemann en los efectos que una información veraz, detallada e imparcial, produciría sobre la opinión pública, al eliminar el premeditado velo de misterio que, por razones de seguridad nacional, se cierne sobre la energía nuclear.»
 
El País 01/04/1978

 

Los ecologistas consideran que aún no hay consenso en el tema de Doñana

«No hay consenso en el tema de Doñana, aunque deseamos que éste se pueda producir, sobre todo tras el cambio de director habido en Icona», han manifestado en un comunicado los ecologistas de los grupos Andalus y Aepden, asistentes a algunas de las reuniones de trabajo para elaborar el anteproyecto de reclasificación por ley del parque nacional de Doñana.Estas declaraciones fueron hechas tras las noticias facilitadas por el director general de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Daniel de Linos, de que se había llegado a un consenso en los trabajos sobre el mencionado anteproyecto.
 
El País 24/03/1978

 

Los ecologistas convocan un congreso sobre espacios naturales

Un congreso sobre «espacios naturales», organizado por la Federación del Movimiento Ecologista, tendrá lugar durante la última semana de julio en la localidad manchega de Daimiel. En el programa, junto a excursiones al parque nacional de las Tablas de Daimiel, se han previsto diversos simposios sobre temas relacionados con la protección de la naturaleza, filosofía de la conservación de la naturaleza y de la defensa ecológica.
 
El País 15/03/1978

 

El Ministerio urgirá al ICONA para que acelere el anteproyecto de ley de parque nacional de Gredos

ABC 15/03/1978

 

Félix Rodríguez de la Fuente

ha sido acusado de antiecologista por la Federación del Movimiento Ecologista, que agrupa a la mayoría de los ecologistas españoles, por haberse manifestado públicamente a favor de la energía nuclear en una conferencia que tuvo lugar en el Ateneo de Madrid.
 
El País 14/03/1978
 
 

El I Congreso sobre Espacios Naturales se celebrará en Daimiel

ADREDA (Asociación para la Defensa de los Regadíos y la Riqueza Elcológica de Daimiel y su comarca) y AEPDEN (Asociación de Estudios y Protección de 1a Naturaleza), ambas pertenecientes a la Federación del Movimiento Ecologista, han iniciado las gestiones para la preparación del I Congreso sobre Espacios Naturales que se celebrará en la ciudad manchega de Daimiel, durante los días 22, 23, 24 y 25 del próximo mes de julio.

Lanza. 14/03/1978
 
 
 

Los ecologistas se querellan contra el subdirector general de Unión Eléctrica

Los ecologistas han presentado una querella por supuestas injurias contra el subdirector general de Unión Eléctrica, SA, Alfonso Torán, quien, al parecer, afirmó públicamente que «los ecologistas se oponen a la energía atómica y a las centrales nucleares porque alguien les paga para ello».Dichas declaraciones, hechas ante la prensa, fueron publicadas por dos diarios de Madrid, sin que posteriormente, y tras ser desmentido públicamente por los ecologistas, el señor Torán rectificara tal acusación.

Como indemnización simbólica por el daño moral ocasionado a la imagen pública del Movimiento ecologista, los grupos denunciantes, Deiba, de Aragón, y Aepden, de Castilla, han solicitado una cantidad equivalente al beneficio bruto diario que produce una central nuclear como la que Unión Eléctrica proyecta construir en Trillo (Guadalajara), calculado en unos veinte millones de pesetas/día.

El País 10/03/1978
 
 
 

 

Nuevas alegaciones contra Valcotos

Dos escritos de alegaciones han sido dirigidos al director provincial del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (lcona), en contra del proyecto de Reclasificación del Espacio Natural de Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara.Los escritos están presentados por Antonio Díaz Vargas, presidente de la Asociación Grupo Abierto para la Ordenación del Territorio (Gato) y Francisco Javier Sáez Frayssinet, vicepresidente de la Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza.
 
El País 05/03/1978

 

Solicitan que la administración de la Naturaleza no dependa del Ministerio de Agricultura

Fuentes oficiosas han confirmado el cese de Manuel Aulló como director del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona). La gestión de este organismo del Ministerio de Agricultura ha sido fuertemente criticada en los últimos meses, acusándole de servir a unos intereses muy concretos, más cercanos a la explotación de los recursos naturales que a su conservación.
 
El País 02/03/1978
 
 
 

 

Ecólogos, contra el decreto de desarrollo de la sierra de Guadarrama

«El decreto para el desarrollo turístico del núcleo central de la sierra de Guadarrama debe ser anulado. Para ello pedimos que el pleno de la Comisión Interministerial del Medio Ambiente (CIMA) estudie el tema y lo plantee al Gobierno.» Esta petición ha sido enviada al subsecretario de Ordenación Territorial y Medio Ambiente. Eduardo Merigó, por el presidente de la Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza (Aepden).
 
El País 25/02/1978
 
 
 

 

Continúan los debates para elaborar el anteproyecto de ley sobre Doñana

El Comité de Defensa de la Naturaleza y del Medio Ambiente Rural de la CIMA (Comisión Interministerial del Medio Ambiente) se reunió anteayer, por tercera vez, en la sede del Icona de Madrid, para tratar de finalizar la elaboración del anteproyecto de ley sobre el Parque Nacional de Doñana.
 
El País 25/02/1978

 

Un valle del Tajo, reducto de especies animales en vías de extinción

Las sierras que bordean el río Tajo a su paso por Cáceres constituyen una de las zonas más inalteradas del área mediterránea. En concreto, un valle de unas 20.000 hectáreas, cercano a Plasencia, constituye una reserva biológica de excepcionales características al albergar en sus diferentes estratos más de doscientas especies de vertebrados.
 
El País 22/02/1978

 

Denuncian la alteración del medio ambiente en Canarias

Los ecologistas canarios, en contacto con la Federación del Movimiento Ecologista del Estado español, han denunciado los atentados que contra el medio natural del archipiélago canario se han efectuado en los últimos tiempos. 
 
El País.08/02/1978 


Los animales de piel fina están amezados de exterminio

La asociación AEPDEN, de la Federación del Movimiento Ecologista, ha manifestado en una carta dirigida al ministro de Comercio su preocupación por la importación de ciertos tipos de pieles, utilizadas para confeccionar abrigos, que suponen la muerte de animales en vías de extinción, a la vez que implica un incremento del desequilibrio de la balanza de pagos.
 
El País

 


Jóvenes ecologistas intentaron manifestarse en bicicleta,

Un numeroso grupo de jóvenes ecologistas se manifestó, a media tarde de ayer, por Cuatro Caminos y Bravo Murillo, para protestar contra la contaminación.Hacia las cinco y media de la tarde, más de cincuenta ecologistas llegaron en bicicleta a la plaza de Castilla, uno de los puntos más contaminados de la ciudad, con la intención de iniciar la manifestación. Al no contar ésta con autorización del Gobierno Civil, las fuerzas de orden público obligaron a los jóvenes a dispersarse. Poco después, el grupo volvía a concentrarse en Cuatro Caminos, lugar desde el que pudieron hacer un pequeño recorrido en bicicleta.

Los jóvenes ecologistas portaban en la espalda carteles con lemas tales como «Aunque no lo crea, hay cielo», «Por un aire más respirable», etcétera. Alguno de estos coyunturales ciclistas se cubría el rostro con caretas antigás, a fin de denunciar el aire envenenado de la ciudad.

El recorrido se vio reducido, finalmente, a un simple paseo por la calle de Bravo Murillo, debido al fuerte tráfico que en ese momento había en la zona y a la prohibición de la policía. Esta es la segunda vez que se intenta realizar una manifestación anticontaminación. En ambos casos, al no estar autorizadas, fueron impedidas por fuerzas del orden público.

El País


Navafría: Esta tarde, reunión ecológica

El Adelantado de Segovia 3 febrero 1978


Reunión de ecologistas con el director general de Medio Ambiente

Esta mañana, el director general de Medio Ambiente se entrevistará con un grupo de ecologistas de Sevilla y Madrid para conocer directamente las críticas que los ecologistas hacen al anteproyecto de ley para el Parque Nacional de Doñana. Ayer la asociación ecologista AEDEN entregó al subsecretario de Ordenación Territorial, Eduardo Merigó, en su calidad de presidente de la Comisión Interministerial de Medio Ambiente, un pliego con una veintena de enmiendas al anteproyecto de Icona para Doñana. Igualmente solicitaron que la prensa interesada tenga acceso al pleno de la citada comisión, a celebrar mañana en el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

El País